Alivio para exportadores argentinos: cede el dólar

26deDiciembrede2000a las08:57
En los últimos días la Argentina consiguió devaluar hasta 10% el peso ensus principales mercados externos sin modificar el tipo de cambio. Esta gananciase consiguió en menos de un mes, al apreciarse 9,5% el euro frente al dólar yen menor medida el peso chileno, el peso colombiano, la moneda peruana y hastael real brasileño. En conjunto, a estos mercados la Argentina les exporta 55%de sus ventas externas anuales, que en 1999 significaron algo más de u$s 12.000millones. Ahora, al abaratarse el dólar en estos países, los productosargentinos ganan competitividad, lo que beneficia a los exportadores, que vienenculpando justamente a la paridad con el dólar por ponerle un freno alcrecimiento del sector. También ganan los fabricantes y productores argentinosque tienen que competir con los productos importados europeos y de los paíseslatinoamericanos que han revaluado su moneda. La debilidad reciente de laeconomía norteamericana es la principal causa de que se haya recuperado el europorque los inversores buscaron refugio en esta moneda.

La desaceleración de la economía norteamericana está beneficiando a laArgentina que, atada al dólar, consiguió en el último mes devaluar casi 10%el peso en uno de sus principales mercados externos sin modificar el tipo decambio. Esta ganancia es consecuencia exclusiva por la apreciación frente aldólar del euro, del peso chileno y, en menor medida, del peso colombiano, lamoneda peruana y del real brasileño en menos de un mes. Así se beneficiandirectamente las exportaciones argentinas a estos países, que en conjuntoexplican 55% del total de las ventas externas y que ahora, al abaratarse eldólar en estos mercados, mejora la competitividad de los productos locales sinnecesidad de modificar la paridad con el dólar.