Octava suba en la Bolsa
La Argentina continuó ayer aprovechando como ningún otro país de laregión el mejor clima internacional para las economías emergentes. Los bonosexperimentaron subas de más de 1%, haciendo caer el riesgo-país hasta los 711puntos básicos. De esta forma, en lo que va del año este indicador retrocedió81 puntos, es decir más de 10%. Esto manifiesta con nitidez la crecienteconfianza de los inversores respecto de las perspectivas de la economía local.Varios analistas coincidieron en afirmar que la tendencia se mantendrá por losmenos hasta llegar a la zona de los 700 puntos. La mayor afluencia de capitalestambién tuvo su eco en la Bolsa, que avanzó 1,4% y prolongó su racha alcistaa ocho sesiones consecutivas. El recinto porteño quebró la barrera de los 500puntos y ya descontó casi 21% de las pérdidas registradas en 2000.
La Bolsa prolongó ayer su racha alcista a ocho jornadas consecutivas yavanzó 1,43%, llevando al índice Merval por encima de la barrera de los 500puntos. De esta forma el recinto porteño acumula en lo que va del año unamejora de más de 20% y lidera ampliamente los desempeños bursátiles entre losmercados de la región e incluso entre las principales plazas del mundo. Otrodato alentador fue el considerable volumen de negocios que totalizó los $ 42,6millones, levemente superior a los $ 42 millones intercambiados en la ruedaprevia.
En el mismo sentido, los títulos públicos experimentaron subas de más de1% con lo que el riesgo-país -medido como la diferencia entre la tasa de unbono argentino y su par estadounidense-cayó a 711 puntos y durante el añoretrocedió 81 puntos, es decir más de 10%.
El dato que manejan los operadores es que varias acciones se encuentransignificativamente retrasadas -durante 2000 perdieron más de 25%- y a pesar deque ya se descontó casi 21%, estiman que tras la concreción del blindajefinanciero, la rebaja de tasas en los EE.UU. y las reformas recientementelanzadas por el gobierno, los papeles aún tienen un amplio margen ascendente.