El productor ante la Afip

15deJuniode2001a las08:27

Los cambios que el productor de granos debe tener en cuenta a la hora derealizar la comercialización “primaria” y su condición ante la Afip sonlos que a continuación se detallan.

1) Todo productor agropecuario debe exhibirse inscripto en Afip, con su Cuit,habilitado en el impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado, autónomoy empleador, además de estar publicado en el Boletín Oficial de la Nacióndentro de las listas del “Registro Fiscal de Operadores en la compraventa degranos y legumbres secas”, con su Cuit, apellido y nombre y CBU (Clave UnicaBancaria), la que podrá ser tanto de una cuenta corriente como de una caja deahorros del banco elegido (RG AFIP 991, nuevo sistema)

2) Puede un productor, independiente de las demás inscripciones, noencontrarse inscripto en el impuesto a las ganancias, pero contar con su Cuit.

3) Puede un productor, independiente de las demás inscripciones, noencontrarse en su calidad de “responsable inscripto” en el IVA, pero contarcon su Cuit, por lo cual pasa a ser “sujeto no categorizado”, o en sucondición de pequeño contribuyente, inscripto en el “régimen simplificado”.

4) Puede un productor, independiente de las demás inscripciones, no estarincluido en el “Registro fiscal de operadores en la compraventa de granos ylegumbres secas” y, por ende, no figurar en las publicaciones del BoletínOficial y no contar con su CBU.

5) Puede un productor estar inscripto en el “régimen simplificado”(monotributarista)