Buscan combatir el trabajo en negro en el campo
La evasión llega al 75% · Habrá un registro de trabajadores rurales ·Y un organismo de control formado por las entidades rurales y el gremio
En pocas semanas más, el Gobierno confía en cerrar el cerco sobre losproductores agropecuarios que emplean a trabajadores "en negro", quesumarían más de un millón de personas en todo el interior. Luego de unacuerdo con las entidades del campo y el gremio del sector, en septiembre podráponerse en marcha el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores(Renatre), que fue creado por ley durante el menemismo y reglamentado por elpresidente Fernando de la Rúa en abril pasado.
Ese organismo, que será conducido por cuatro directores por la UniónArgentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y otros cuatro por lasorganizaciones que representan a los empresarios del campo, será el encargadode emitir la "libreta del peón rural", que será obligatoria yconstituirá para el trabajador una prueba de su relación laboral, de suinscripción en el sistema previsional y de sus aportes. Con este sistema,impulsado por la UATRE desde hace varios años, se apunta a poner orden en unsector donde las irregularidades laborales son corrientes.