Qué ocurrirá con el comercio de los OGM

17deAgostode2001a las11:58
Si se aprobaran algunas regulaciones que enfatizan el etiquetamiento, ¿qué eslo que puede ocurrir con los precios de los productos genéticamentemodificados?, ¿es posible que basados en los precios de los commodities, losalimentos modificados genéticamente tengan un descuento? ¿Habrá una prima oun descuento hacia los genéticamente no modificados?
El Dr. Ernesto Liboreiro, economista agrario y Director Ejecutivo del Institutode Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), durante su participación enel panel "La visión de los mercados sobre el futuro de laBiotecnología" realizado durante el 2° Seminario de Biotecnología,respondió algunos interrogantes que tienen los agricultores sobre los mercadosde los productos transgénicos, especialmente en soja y maíz, con respecto alos precios que podrían tener en el futuro.

Luego de consultar trabajos sobre el tema de las Universidades de Dinamarca,Australia y Estados Unidos, la conclusión de Liboreiro indica que "lasituación ideal sería un escenario en el que los consumidores dejaran deejercer una preferencia entre los modificados y los no modificadosgenéticamente. En este caso se trataría de los mismos precios para ambos,parecidos a los actuales. Aunque, debido a que los transgénicos permiten unincremento de la oferta, se registraría cierta depresión en los precios, perono sería problema porque existe una capitalización por ventajas desde el puntode vista de los productores por la disminución en los costos".

De esta forma, "aumentaría la producción, las exportaciones y losprecios no estarían castigados por ser producidos genéticamente conbiotecnología", expresó el economista.

Otro escenario a analizar radica en la posibilidad de que la Unión Europeaestablezca una prohibición aprovechando la identificación que va a surgir trasla implementación en un par de años del Protocolo de Seguridad enBiotecnología. "En ese caso, sí habría problemas graves, se perderíantodas las ventajas de haber trabajado durante mucho tiempo en estatecnología", dijo.