El país va hacia una "agricultura sin agricultores"

28deSeptiembrede2001a las09:51
"Se está diseñando en la Argentina una agricultura sinagricultores", sentenció Eduardo Buzzi, presidente de la FederaciónAgraria Argentina, en el discurso de apertura del 89º congreso anual de laentidad, que se inició ayer en Rosario.

Del encuentro participan alrededor de ochocientos delegados de la casitotalidad de las regiones agropecuarias del país, representantes de filiales,cooperativas, centros juveniles agrarios, mujeres federadas y organizacionesespecíficas de distintos rubros productivos.

"Desde el campo, entre todos, por una justa distribución de lariqueza", es el lema que preside el máximo encuentro institucional de laFAA, cuyas deliberaciones se extenderán hasta esta noche.

En la apertura, tras el mensaje de un representante episcopado local,hablaron el intendente Hermes Binner, quien dio la bienvenida a la ciudad de losdelegados y autoridades, y se extendió sobre cuestiones relativas a lasituación de la gente de campo y a la hora que estamos viviendo los argentinos.

Los representantes de las organizaciones del sector fueron particularmentecríticos respecto a la política agropecuaria y no se privaron tampoco decuestionar la realidad nacional y las razones de la misma. Sobre ambos aspectospuntualizaron demandas concretas.

Los representantes de agricultores de los tres países que con el nuestrointegran el Mercosur, por su parte, relataron aspectos de sus difícilesrealidades, no muy distintas a las de los productores argentinos, y llamaron ala unidad por reivindicaciones comunes, y a una integración real y permanentede todos los agricultores del bloque regional.

Tras al acto inaugural, se designaron las distintas comisiones de trabajo quetratarán, rubro por rubro, los problemas del sector agropecuario. En este marcoresalta claramente dos aspectos centrales a abordar por las mismas: la falta derentabilidad en las actividades de los pequeños y medianos productores, y suderivación directa: el altísimo endeudamiento.

Los temas impositivos, financieros, costos de los servicios e insumos,concentración de la propiedad de la tierra, educación y capacitación,Mercosur, entre otros, también forman parte trascendente de las resolucionesque surgirán de dichas comisiones de trabajo, y que luego se tratarán enplenarios.