Cada fin de semana llueve

09deOctubrede2001a las16:31
El último fin de semana de septiembre tuvo lugar sobre la región pampeanauna ciclogénesis que dio como resultado importantes registros de lluvia. Unaciclogénesis es la formación de un centro de baja presión, el cual favoreceel ascenso de aire, la formación de nubosidad abundante y de precipitación.Esta situación se repitió el fin de semana pasado, causando nuevamenteelevados registros pluviométricos en la región pampeana.

El desarrollo del ciclón del último fin de semana se puede ver en la imagensatelital adjunta (figura 1), como un "giro" de la nubosidad en elsentido de las agujas del reloj alrededor de un centro que se ubica al este dela región pampeana. Las lluvias que resultaron de esta ciclogénesis se puedenver en la figura 2.

Las latitudes medias se caracterizan por los continuos cambiosmeteorológicos, los cuales presentan una periodicidad que depende de lalongitud de las "ondas en los oestes". Esta longitud es tal que,actualmente, los periodos de "buen tiempo - mal tiempo" se suceden conuna periodicidad aproximada de 6 - 7 días, coincidiendo en este caso con losfines de semana. Una longitud de onda de una semana es bastante frecuente enlatitudes medias, y no es raro oír que "todos los fines de semanallueve". Sin embargo, no siempre se desencadena una ciclogénesis cadasemana, como sucedió los últimos dos fines de semana, y como se espera quesuceda también el próxima sábado - domingo.

De varias fuentes hemos identificado el siguiente comentario: estas lluviasintensas se deben al estado del Pacífico Ecuatorial, es decir, a El Niño"que se viene pronosticando". En general se tiende a simplificar lacuestión de las lluvias abundantes asociándolas a eventos El Niño, mientrasque las lluvias escasas son mayormente "culpa" de La Niña. Muchasveces hemos señalado que esto no es tan lineal, y que otros factores puedentener influencia también en las lluvias de nuestro país. La figura 3 muestrael estado de los océanos; en azul se observan las temperaturas "por debajode lo normal" y en amarillo y naranja las temperatura "por encima delo normal" (NOAA). Es fácil ver que el Pacífico, sobre la línea delecuador, se encuentra actualmente "más frío que lo normal", esdecir, lo contrario a lo que sucede durante un evento El Niño. Lo que sucede esque sobre el Atlántico, cerca de la costa bonaerense, las aguas se hallan"más calientes que lo normal", favoreciendo la formación de centrosde baja presión que generan lluvias abundantes. Las altas temperaturas quemuestra allí el Atlántico no se revertirán en el corto plazo, ya que latemperatura del mar no cambia tan rápidamente como la temperatura del aire.