Comentario de cierre de mercados
La eventual desaparición del euro en la conformación del tipo de cambiopara exportación podría afectar algo los precios pero realmente cuesta creerque el gobierno opte por medidas tan antipáticas a costa de un sector clavepara el crecimiento del país que, a la crisis que está sufriendo, se le sumael problema de las inundaciones afectando más de cinco millones de hectáreasde las principales zonas de producción.
Paralelamente a la apertura del mercado local las tasas interbancarias por undía subían del 40% al 80% (cerraron a 170%) y el riesgo país marcaba surecord absoluto superando los 2.300 puntos dentro de una tormenta con pocosprecedentes en la historia de nuestro país. Lo que cambió en algún sentidofue la reacción de los vendedores que hoy redujeron su actividad.
Los precios internacionales están iguales, la demanda tarde o tempranovolverá a activarse, la oferta mundial se ha reducido por problemas climáticosy Argentina no tendrá problemas para colocar su cosecha. Ya lo estamos viendocon el trigo y el maíz.
SOJA
Las ventas semanales estadounidenses fueron menores a las esperadas pero elhecho que figuraran casi 300.000 tt. con destino a China representando casi un40% del total, fue un dato alentador.