Linola, la nueva alternativa productiva para Entre Ríos

03deDiciembrede2001a las08:19

• Llega de la mano del INTA Paraná • Se suma al reducido paquete decultivos de invierno que existen en la región • Se obtiene por mutacióngenética del lino • Su aceite es comestible y de alta calidad, comparable conel de girasol

El nuevo cultivo, la linola, es traído a través de un convenio devinculación tecnológica entre INTA Paraná y United Grain Growers de Canadá yCSIRO de Australia. El acuerdo tiene como objetivo principal desarrollarcultivares argentinos de linola adaptados a la región linera argentina.

La linola tiene las mismas características que el lino común, con la soladiferencia de contar con dos genes distintos, que hacen que el aceite obtenidoen lugar de ser usado por la industria en pinturas y barnices, sea del tipocomestible, apto para el consumo humano.

El ingeniero agrónomo Hector Milisich, del INTA Paraná, coordinador delProyecto, destacó que «este es un trabajo que venimos desarrollando desde hacevarios años en la Estación Experimental local, ya que las linolas queexistían en el mundo no se adaptaban a nuestras condiciones». Agregó,asimismo, que «impulsamos un trabajo de obtención de variedades aptas paraEntre Ríos y con ese fin se evalúan los materiales en lotes de la Experimentaly en algunos lugares de la provincia como La Paz, Galarza y Lucas Gonzalez,poniendo énfasis en el tema de resistencia a enfermedades y en particular a ‘marchitamiento’que es la enfermedad número uno en el lino».