Cautela, la estrategia a tener en cuenta para “el día después” en los mercados
Mientras se aguarda la luz verde para el reinicio de las actividades, laAsociación de Cooperativas Argentinas (ACA) elaboró algunas reflexiones, conel objetivo de permitirle al productor reinsertarse en el circuito comercial yhacerlo de manera ordenada. A continuación algunas sugerencias de la entidadpara estar preparado.
Recomendaciones
No salir precipitadamente a vender. Vale esta recomendación, a pesar de lasurgencias financieras de muchos productores que aún conservan cosecha gruesavieja o trigo nuevo. Pero nunca es bueno actuar a tontas y locas. Salvo que setenga una muy buena posibilidad de precios y absoluta seguridad, respecto a conquién se está operando, la sugerencia es mantener la cautela.
Estar bien informado. Es probable que en los primeros días el mercadomuestre un cuadro de cotizaciones provisorio que recién, al cabo de unasjornadas, alcanzará una posición que podamos considerar que responde acondiciones relativamente normales. Con el correr de los días se despejarántambién algunas incógnitas, hoy presentes, sobre operatoria y probables nuevasmedidas económicas. Se advierte que hay compradores con mucho apremio poratender la demanda de vapores en puerto. Igualmente se conoce que una cantidadimportante de productores está sumamente necesitada de hacerse de liquidezvendiendo mercadería. Se infiere, en un principio, que va a pesar más esesegundo componente.
En los primeros días habrá cierto grado de confusión e incertidumbre. ElGobierno ha negado que piense aplicar retenciones a los productos agropecuarios,pero hay rumores de otras medidas.
La seguridad es una condición esencial a tener en cuenta. Será primordialsaber A quién se le está vendiendo y que seguridad de cobro ofrece. Si en 2001esta condición ya era importante, ahora lo será con mucha mayor razón. Laconsigna es: mucho cuidado con los aventureros y los operadores cuya situaciónno se conoce bien.