Previendo la Apertura de los Mercados
11deEnerode2002a las09:47
Consideramos que la apertura de mercado para las posiciones disponibles debería rondar los siguientes valores:
<>
En función de un Chicago con subas mayores a U$ 5 para las posiciones más cercanas, un FOB Golfo de trigo blando con subas de 7 dólares y un trigo duro con mejoras de 6,5 dólares, y teniendo en cuenta que al 20 de diciembre la exportación pagaba U$ 110 en el mercado local, la apertura debería ser en este nivel de precios, ya que la suba del mercado internacional sería compensatoria de la pérdida del factor de convergencia.
<>
A pesar de la baja sufrida por Chicago en estos 20 días en que el mercado local estuvo inactivo, el FOB Golfo muestra una mejora de U$ 2/3 para la posición de Enero, cotizando hoy en el orden de los 95 dólares por tonelada. Por la época del año comercial Argentino en que estamos, y no mucho por venderse del saldo exportable, el inicio del FOB Argentino debería rondar los 92/95 dólares, por lo que la exportación debería ofrecer como piso valores de U$ 86 para que sus números cierren.
Independientemente de esto, se debe tener en cuenta que la oferta de maíz en los días previos al fin de las operaciones locales en Diciembre, y que siguen pendientes embarques, puede llevar a la exportación a ofrecer valores mayores para lograr cubrir sus necesidades de corto plazo, por lo que consideramos que el precio de arranque será del orden de los 90 dólares por tonelada para los puertos de Up River, con potencial de regresar a los 94/95 dólares en caso de no conseguir oferta suficiente.
<>
Teniendo en cuenta las escasas variaciones del mercado de Chicago para la soja y para la harina, la suba para aceites, y un FOB Golfo sin cambios para soja, una leve mejora para la harina y una suba importante para el aceite, el reinicio de las operaciones debería ser en un valor similar a los 180 dólares en que se cerraban operaciones al 20 de Diciembre pasado.
<>