Marcha atrás del Gobierno con las deudas superiores a los 100.000 dólares

16deEnerode2002a las08:28

Son los préstamos no pesificados. El lunes se informó que esos créditosse pagarían con el precio del dólar libre, y ahora por el oficial de 1,40. Enla Rosada culpan al Banco Central.

Ayer, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la disposición que obligabaa cancelar los préstamos en dólares y no pesificados por el precio del dólarlibre. Son aquellos créditos hipotecarios superiores a los 100.000 dólares,los prendarios mayores a 15.000 y los personales que traspasen los 10.000dólares. Es decir que ahora, ese tipo de deudas se pagará al dólar oficial de1,40 peso. Desde la mañana temprano, voceros del Gobierno sostenían que todose había tratado de una "confusión", que Economía —y por lo tantoel Ejecutivo— nunca había trabajado con esa hipótesis y que en pocas horasse resolvería. Sin embargo, hubo que esperar hasta bien entrada la noche paraque el Banco Central, a quien todos responsabilizan por la"confusión", emitiera la circular correspondiente. El apuro no erasólo un dato formal para enmendar un error: ayer, los bancos exigían a susclientes pagar las deudas con un dólar a 1,70 y hasta 1,90 peso.

Muy temprano por la mañana, el presidente Eduardo Duhalde lo llamópersonalmente al ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov. Con la edición deClarín sobre su mesa de desayuno, el Presidente con voz contenida, quiso saber"¿qué pasó? y" "¿cómo era eso?" de que las deudassuperiores a los 100.000 dólares se pagarían por el dólar libre. RemesLenicov, sorprendido como su jefe, atinó a decir: "No sé, debe haberhabido un error, pero se solucionará", prometió.