Exportaciones: la incertidumbre puede más que la devaluación

13deMayode2002a las08:26
Una devaluación del 70% es un estímulo a la exportación, pero la falta de líneas de crédito y la imposibilidad de establecer precios relativos actuales y futuros debilitan la ventaja de un dólar alto.

Zafa algún sector industrial de la crisis? A esta altura, la opinión predominante resulta negativa. Un tipo de cambio favorable es el factor que alimenta alguna expectativa de reactivación por la doble vía del estímulo a la exportación y la sustitución de importaciones.

Con un derrumbe del 70% de las importaciones se cree que hay margen para proveer localmente, aun en medio del declive recesivo. Pero esa nota a favor se ve contrapesada por otras discordantes: la brutal caída de ingresos de la población, la idea de limitar la reposición de stocks al mínimo, la falta de líneas de crédito, la obligación de muchos proveedores a pagar las materias primas al contado, la indexación de las deudas financieras domésticas pesificadas y el rápido aumento de costos de los insumos que amenaza con cercenar la ventaja cambiaria obtenida a principios de enero.

En este sentido hay una sola pero significativa excepción: la salarial, ya que no se vislumbra un reajuste masivo de las remuneraciones, capaz de compensar los efectos de una devaluación del 70%.

Esto restringe las expectativas de recuperación del mercado interno, pero por el otro induce a replantear actividades en función de la ventaja competitiva en costo argentino de mano de obra.