El paro afectó el comercio agropecuario
Con una significativa caída en los envíos de ganado y un descenso en las operaciones de granos se desarrolló ayer el segundo día del paro agropecuario convocado sólo por la Federación Agraria Argentina (FAA), una de las cuatro principales entidades del campo. En algunas zonas del interior la medida resultó aún más contundente gracias al apoyo del transporte de cargas.
En el Mercado de Liniers ingresaron ayer 6460 cabezas, un 50 por ciento menos que lo normal, dado que generalmente los lunes entran unos 12.000 animales.
Las plazas del comercio de cereales también sufrieron una fuerte disminución del monto operado. En la Bolsa de Comercio de Rosario fue prácticamente imposible concretar entregas en el circuito disponible de granos por la interrupción de la actividad del transporte de cargas y los piquetes de productores en rutas estratégicas de la provincia de Santa Fe, como se informa en la página 6.
"La adhesión del transporte de cargas amplifica los efectos del paro de la FAA", explicó ayer el subsecretario de Alimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya), Roberto Domenech, para bajarle el tono a la protesta.
Razones del paro