Uruguay: Fue plantado más arroz pero se trilló algo menos

04deJuniode2002a las08:14

Según la tradicional encuesta de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias, un 23% aún no tiene una posición tomada

El rendimiento nacional del arroz se quebró. Pero aunque la siembra del principal cereal de la agricultura uruguaya fue ligeramente superior a la de la campaña anterior, para el ciclo 2001/2002 las trillas revelan que la producción total caerá en un 9%, según los resultados de la encuesta arrocera que reportó la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Sin embargo los cultivadores, en su gran mayoría, continuarán junto al cultivo, al punto que un 76% ya confirmó que volverá a sembrar, a la vez que un 23% mantiene una indefinición al respecto, y solo un irrelevante 1% anuncia decididamente que no plantará en la próxima zafra.

De la evaluación de los datos recogidos, surge con claridad que las áreas del centro y este del país, afectadas por adversas condiciones climáticas, son las que terminaron definiendo la caída en los rendimientos, de una campaña que de haber mantenido el ritmo que el litoral norte y litoral oeste produjeron, debió haber dado muchas bolsas por hectárea. Pero finalmente serán algo menos de 2.500 hectáreas las que quedaran sin cosechar y definirán la baja.