Wall Street dio el aval: cree que es “buena noticia”

03deJuliode2002a las08:23
Los analistas esperaban el anuncio. Sólo con un poder legítimo podría haber cambios, opinan

Los especialistas en asuntos latinoamericanos de Wall Street no se mostraron demasiado sorprendidos por lo que consideraron una decisión lógica, aunque tardía, del presidente Eduardo Duhalde.

El adelantamiento de las elecciones generales anunciado por el titular del Ejecutivo es algo que los analistas ya daban casi por descontado, y más aún, lo estaban esperando con ansiedad.

“Es algo que se venía previniendo largamente, ya que no era mucho lo que se esperaba de la gestión de Duhalde, que se suponía sólo de transición”, graficó Alberto Bernal León, economista para América latina de IdeaGlobal. “Lo sorprendente, por el contrario, hubiera sido que continuara en el cargo más allá de marzo”, coincidió Siobhan Manning, jefa de mercados emergentes del Caboto Bank.

La mayoría de los gurúes del mercado financiero internacional creen que el nivel de cambios estructurales que son necesarios realizar para superar la crisis argentina sólo se podrían llevar a cabo por un presidente debidamente encumbrado en elecciones. Por ello, la convocatoria descomprime una situación “en la que se hacía muy difícil implementar medidas o lograr acuerdos sin la suficiente credibilidad política”, afirmó a BAE Pablo Goldberg, de la casa de inversiones Merrill Lynch en Nueva York.