Krueger: el dinero se hará desear
BRASILIA.- La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, afirmó ayer en Brasilia que la Argentina aún no está en condiciones de recibir la asistencia que espera, aunque aclaró que el organismo no es insensible con el país. "El FMI no es insensible, pero (los argentinos) todavía no están en condiciones de recibir un apoyo financiero", señaló en una conferencia de prensa en Brasilia.
La funcionaria, que visita Brasil para participar en un seminario, aprovechó el viaje para reunirse con el presidente Fernando Henrique Cardoso. Krueger diferenció la situación brasileña de la argentina y señaló que es "diferente porque las autoridades argentinas no están en condiciones de plantear propuestas que estén de acuerdo con los parámetros del Fondo".
Para remarcar las diferencias entre los dos países, Krueger sostuvo que el FMI apoya "fuertemente" a Brasil, a sus autoridades e incluso está dispuesta a respaldar al sucesor de Cardoso.
La funcionaria del Fondo, además, volvió a reclamar a las autoridades argentinas un programa económico "sustentable", que fomente el crecimiento y que sirva para combatir la pobreza. "El motivo de que queramos un acuerdo con la Argentina es que buscamos construir las bases para el crecimiento y una actividad económica normal. Hasta hora, siento decir que no tenemos eso, seguimos trabajando con las autoridades con la esperanza de que consigamos esas bases", señaló.
Pedido europeo
Frente a la reticencia que muestra Krueger, ayer el Ministerio de Economía dio a conocer un pedido del Parlamento Europeo para que el Banco Mundial y el FMI ayuden a la Argentina a salir del "desastre económico" que enfrenta el país.
El documento expresa en sus considerandos que es "poco probable que la Argentina pueda salir de la recesión en un futuro próximo" y menciona el "malestar social generalizado", así como "los graves disturbios debido al aumento de la pobreza y el desempleo" que provocaron "la crisis financiera".