Claves para el mercado agrícola
Prevén un crecimiento del 9% de la superficie. La siembra avanzó al 81% del área prevista. Condiciones favorables para el largo plazo .
GIRASOL
Prevén un crecimiento del 9% de la superficie
"La superficie sembrada con girasol podría aumentar un 9% respecto del ciclo anterior", informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Los informes elaborados hasta el 27 del actual revelan la intención de los productores de expandir la implantación en las principales zonas de cultivo, por lo que se proyecta una siembra de 2,22 millones de hectáreas, por encima de las 2,045 millones de 2001. La entidad señala que si bien la proyección es prematura, indicadores tales como la reducción de la superficie triguera y la posible merma del área destinada al maíz en el sudoeste y sudeste de Córdoba, unidos a los muy buenos rendimientos del año anterior, estimularían la expansión de las siembras. Similar escenario se evidencia en el norte de La Pampa y, en menor medida, en el oeste bonaerense.
TRIGO
La siembra avanzó al 81% del área prevista
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que, al 27 del actual, la siembra de trigo en el nivel local avanzó al 81% de una intención ahora estimada en 6 millones de hectáreas, es decir que se implantaron 4,86 millones de hectáreas. Las coberturas siguen levemente adelantadas respecto del ciclo anterior, disminuyendo así el atraso frente al promedio del trienio 1999/2001. La entidad informó que las precipitaciones registradas durante la semana anterior retrasaron la implantación en el sudoeste y en el sudeste de Buenos Aires. No obstante, no fueron suficientes en el centro este, sudoeste y sudeste de Córdoba como para promover un desarrollo vigoroso del cultivo, observándose, en términos generales, atrasos en la fase de macollaje. En este contexto tampoco contribuyeron las bajas temperaturas registradas en el centro norte de la región pampeana. En síntesis son necesarias más precipitaciones en el norte y un clima algo más seco en el sur de la región cerealera.
OLEAGINOSAS
Condiciones favorables para el largo plazo
"Las perspectivas para las oleaginosas de alto contenido de materia grasa siguen apareciendo como buenas para el largo plazo, teniendo en cuenta que la producción de las mismas no mostraría incrementos en la próxima campaña en el nivel mundial", indicó Adrián Seltzer, de Granar SA. El analista agregó que la producción de colza y canóla, según el USDA, se proyecta en 35,60 mill./t para el ciclo 2002/2003, por debajo de los 36,10 mill./t de la campaña previa. "En el caso del girasol, se debe analizar fundamentalmente el desarrollo de la producción de los países exportadores y de aquellos donde los impuestos a las exportaciones llevan a que cada vez se dedique más volumen al consumo interno. En Rusia y Ucrania, principales productores de Europa del Este, es poco probable que se registren aumentos. Por el lado de la Argentina, podría haber una leve incremento de la cosecha", explicó Seltzer.