Frenar los amparos es lo primordial
Economistas coinciden con Lavagna
Creen que liberar el corralito sin esa condición haría perder al BCRA la mitad de sus reservas
Aníbal Fernández dijo que "no hay posibilidad" antes de cerrar con el FMI
Para anunciar la liberación de los fondos depositados en las cuentas a la vista es fundamental ponerles punto final a los amparos judiciales; de lo contrario, el Banco Central podría llegar a perder la mitad de sus reservas en su carrera por contener el precio del dólar.
Esa fue la opinión de analistas consultados por LA NACION sobre la posibilidad de que el Gobierno concrete aquella medida a partir del 30 de septiembre, según una información publicada ayer por el diario Clarín. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, desmintió, en diálogo con LA NACION, que el presidente Eduardo Duhalde vaya a flexibilizar el corralito en el corto plazo.
"En ningún momento el Gobierno dijo algo parecido a lo que se publicó. No hay ninguna posibilidad de que se abra el corralito hasta que esté cerrado el acuerdo con el FMI y hasta que esté solucionado el tema de los amparos", manifestó.
Según la opinión del funcionario, "el rumor podría haber salido de un grupo de economistas que está convencido de que no es difícil para las cuentas a la vista saltar el corralito y que si no lo hicieron hasta ahora, no tendrían por qué hacerlo si se flexibiliza", consideró.
De todos modos, en la Casa Rosada saben que la resolución del tema mantiene en pie de guerra, enfrentadas, a las autoridades del Ministerio de Economía y del Banco Central. Y repiten que el Ejecutivo no interferirá en las decisiones de la Justicia. Sin embargo, fuentes confiables admitieron que el Gobierno está "desesperado" porque se llegue a un rápido acuerdo con la Corte Suprema.
Para el economista Miguel Bein, que integró el equipo económico del ex ministro José Luis Machinea, el dato positivo es que en los últimos dos meses no hubo goteo en el sistema financiero proveniente de las cuentas corrientes.
De todos modos, dijo que es primordial que antes de liberar las cuentas transaccionales se explicite con puntos y comas qué medidas está dispuesto a tomar el Gobierno para contrarrestar un posible aumento en la demanda de la divisa norteamericana.
"Lo primero que hay que frenar son los amparos. Porque si a la salida de pesos por decisiones judiciales se le agrega la liberación de las cajas de ahorro, el Central podría perder la mitad de sus reservas para neutralizar la compra de divisas", consideró.
Guillermo Calvo, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que la falta de solución al tema del corralito mantiene "enclenque" al sistema financiero. "Hay que solucionar el problema del corralito", se limitó a decir, pero no opinó sobre si en el corto plazo tal objetivo podría lograrse.
En tanto, para un analista ligado al justicialismo, no es responsable hablar de flexibilización si eso significa emisión monetaria.
"No es serio hablar de liberar las cuentas a la vista porque eso, más los amparos, puede llevar a una emisión que acelere la inflación. Hay que ir despejando el camino, pero hasta que la Corte se expida, creo que está claro que no habrá apertura de las cuentas transaccionales", manifestó el especialista.