Productores reciben US$ 30 más por tonelada de soja
14deAgostode2002a las08:26
Se redujo la cosecha de Estados Unidos y subió el precio internacional de los granos. Habrá US$ 1.070 millones de ingresos extras por la cosecha.
En estos días hubo dos hechos que dan aliento al campo. El último lunes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reveló que el país del Norte sufre la sequía más grave de los últimos 50 años. Y producirá 31 millones menos de toneladas, entre maíz, soja y trigo. Eso impactó con una suba de precios en el mercado internacional que beneficia a la Argentina en 1.070 millones de dólares extras por su cosecha. La cifra no es menor: cada campaña agrícola aporta a la Argentina unos 7.852 millones de dólares en exportaciones.
En estos días hubo dos hechos que dan aliento al campo. El último lunes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reveló que el país del Norte sufre la sequía más grave de los últimos 50 años. Y producirá 31 millones menos de toneladas, entre maíz, soja y trigo. Eso impactó con una suba de precios en el mercado internacional que beneficia a la Argentina en 1.070 millones de dólares extras por su cosecha. La cifra no es menor: cada campaña agrícola aporta a la Argentina unos 7.852 millones de dólares en exportaciones.
Ayer también se supo que Venezuela y Cuba se suman a los 43 países que reabrieron sus mercados a la carne argentina.
Con el alza de las cotizaciones internacionales, los productores argentinos recibieron un aumento de 30 dólares por tonelada en el caso de la soja, que ayer se negoció a 206,50 dólares por tonelada. Pero, de acuerdo a los especialistas, los productores "no deben confiarse de los mercados alcistas. Un alerta para lo que marcan los precios de la campaña 2003 que indican una sensible caída en el precio mundial de la soja debido al ingreso de Sudamérica al mercado mundial", analizó Pablo Adreani, director de Agri Pac Consultores.