Se demora la respuesta del FMI a la carta de intención

29deAgostode2002a las08:08

El perjuicio causado al Gobierno por los últimos fallos judiciales y las leyes tratadas por el Congreso se transformaron ayer en la excusa perfecta para una nueva demora en la respuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la propuesta de la carta de intención enviada por el Gobierno.

Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que los técnicos del organismo de crédito multilateral "están incorporando correcciones" a la propuesta argentina, como consecuencia del fallo de la Corte Suprema que obligó a devolver el 13% a un empleado público y las leyes sancionadas por el Congreso que suspenden la aplicación del coeficiente de estabilización de referencia (CER) y de la ejecución de créditos impagos.

Según afirmaron en el Ministerio de Economía, el staff en Washington recibió "el nuevo escenario económico" generado por estas decisiones legales y se los retransmitió a la directora ejecutiva del Fondo, Anne Krueger, que se encuentra en Australia. Economía esperaba para anteayer el informe completo del directorio del FMI en relación con la carta enviada hace unas dos semanas. En primer término, se adujo que había "problemas internos" en el organismo para elaborar la respuesta, pero ayer se explicó que en Washington hay una "reelaboración" del borrador argentino.

Hasta ahora, sólo se conoció una carta preliminar de Krueger a Lavagna, en la que se elogian los objetivos enumerados por el Palacio de Hacienda aunque se cuestiona la falta de claridad en cuanto a los caminos para alcanzarlos. En paralelo, se supo que el auditor indio Anoop Singh elogió en una carta que envió al jefe de la región I del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Santiago, los tímidos avances registrados en materia fiscal y cuestionó la falta de resolución de los amparos judiciales contra el corralito.

El mensaje de Singh -que recomendó al BID girar US$ 200 millones a la Argentina la semana próxima- ratifica la "voluntad" del Fondo de alcanzar un "rápido acuerdo", una reiterada frase que no encuentra su correlato en la realidad.

En este contexto de lentos avances, se espera que hoy el vocero del Fondo Monetario, Tomas Dawson, cuestione en Washington algunas de las decisiones judiciales y legislativas mencionadas. A 2600 kilómetros de allí, en Jackson Hole, Wyoming, los banqueros centrales de todo el mundo debatirán la situación de la economía global, sin la participación del Banco Central de la República Argentina por las disputas entre Lavagna y el titular de la entidad, Aldo Pignanelli.