Los bancos ofrecerán a los ahorristas bonos propios
Los bancos podrán ofrecer a los ahorristas bonos propios para canjearlos por los depósitos en dólares que tenían colocados en dichas entidades. Serían a 10 años y en dólares, respetando el monto original.
Según pudo confirmar Clarín, la autorización ya está redactada en el Palacio de Hacienda y su aprobación se concretaría a la brevedad. Ayer se trabajó toda la jornada en la elaboración del paquete y la intención del equipo económico sería anunciar el nuevo canje privado antes del fin de semana. El mecanismo permitirá que los bancos se hagan cargo de las obligaciones futuras con cada uno de los depositantes que tienen el dinero reprogramado.
También se les otorgará a los ahorristas la posibilidad de recuperar íntegros sus depósitos en dólares, pero estirando sustancialmente los plazos de pago. En principio los bonos privados serán uniformes y tendrán una duración equivalente a los 10 años. Así una persona que tenía un depósito de 10.000 dólares cuando el ex ministro Domingo Cavallo se incautó de los ahorros, podría recuperar ese monto en divisas, pero a largo plazo. Hasta este momento sólo recupera ese dinero pesificado (a 1,40 por dólar) más la actualización por el CER, lo que totalizaría unos 18.000 pesos. Igual la medida no resuelve el problema de fondo de los depositantes, quienes pretenden la disponibilidad inmediata del dinero que colocaron de buena fe en las entidades financieras.
A través de esta nueva medida los bancos podrán ofrecer un nuevo canje de los depósitos pesificados y reprogramados por el Gobierno. La opción incluye la posibilidad de recibir un compromiso formal de pago en dólares por parte de los bancos, con garantía parcial de cada entidad financiera. El "bono privado bancario" otorgaría esta posibilidad a los ahorristas: recibir todos los dólares que colocó en los bancos, pero a una década de plazo.
La cuestión se negocia con los bancos privados, los cuales estarían en principio de acuerdo con la medida. En especial, porque descomprime la presión de los ahorristas y estira los plazos de la reprogramación de los depósitos en dólares, que comienza a vencer en enero de 2003.
El viernes hubo reuniones del secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, con los banqueros de la Asociación de Bancos Argentinos (que nuclea a las entidades extranjeras) y la Asociación de Bancos Privados y Públicos (que reúne a las entidades nacionales).
Hasta ahora los depósitos que fueron pesificados tienen un cronograma de pago que —en algunos casos— comienza en enero próximo. Pero los ahorristas deben recibir en cuotas su dinero, con una quita del orden del 50% respecto del ahorro original en dólares. La nueva mecánica amplía los plazos de pago, pero permitiría recibir todos los dólares, más un interés anual.
El sistema funcionaria así:
· Para un depósito original de 10.000 dólares en la actualidad está vigente y se fijó un pago reprogramado y pesificado. · Esos 10.000 dólares, se convirtieron (por la pesificación y la aplicación del CER) en un plazo fijo reprogramado de alrededor de 18.000 pesos. Es decir que tiene —en la actualidad— una pérdida del 50% en dólares, porque a la cotización libre ese depósito valdría unos 36.000 pesos.
· El ahorrista comenzará a recibir ese dinero pesificado en cuotas a partir de enero del 2003. Se paga el total de los 18.000 pesos en un plazo de 8 meses. Para depósitos mayores, el plazo de pago llega a los 24 meses y termina en setiembre del 2005.
· Con el bono propio, los bancos ofrecerán un sistema de pagos en dólares con una garantía parcial propia.
· El banco admite la deuda original por 10.000 dólares con el ahorrista. Es decir que se anula la pesificación.
· Pero le propone abonar ese p