Sigue en alza el valor del trigo argentino
Se amplía la brecha entre los precios actuales y los vigentes el año anterior
Vale señalar que una de las razones de esta mejora es la escasa oferta con que se encuentran los compradores. Sin embargo, a igual fecha de 2001, la demanda pagaba 118 pesos/dólares, equivalentes hoy a cerca de $ 416,54. Es decir que, en la actualidad, el cereal disponible se cotiza $ 133,46 por encima del año precedente.
El mismo resultado positivo se obtiene si se comparan los valores futuros del trigo. En el Mercado a Término de Buenos Aires (MAT), la posición enero del grano fino subió ayer US$ 0,50 y concluyó la rueda con un ajuste de US$ 121 por tonelada. El 17 de septiembre de 2001, el contrato enero del trigo cerraba con un ajuste de US$ 99,90. En este caso, la diferencia a favor del grano de la campaña 2002/2003 en dólares -única moneda que se utiliza en el MAT- es de US$ 21,10.
El dato significativo es que estas mejoras se obtienen pese a la vuelta de las retenciones a las exportaciones agrícolas impuestas por el Gobierno.
La cosecha de trigo en Brasil podría generar algunas bajas en el mercado local. No obstante, las pérdidas que se registrarán en Paraná -principal Estado productor de trigo del país vecino-, oficializadas anteayer por la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento brasileña, amortiguarían los posibles descensos. Paraná produciría 1,677 millón de toneladas, por debajo de los 2,159 mill./t previstos al inicio de la campaña.
Asimismo, las menores producciones esperadas, fundamentalmente en Australia y Canadá -competidores de la Argentina en el mercado de exportación-, configuran un panorama positivo para las cotizaciones del trigo argentino.