“El FMI nunca entendió el problema de la deuda”, asegura Michael Pettis

23deSeptiembrede2002a las08:19

Que la Argentina no pueda afrontar los próximos vencimientos con los organismos de crédito internacionales es inminente, y en caso de que lo haga, quedaría en una situación de extrema vulnerabilidad financiera, sostiene el economista norteamericano Michael Pettis.

El profesor de Finanzas de la Universidad de Columbia, quien en 1999 recomendara junto a Charles Calomiris no cumplir con los vencimientos hasta que no se llevara a cabo una profunda reestructuración de la deuda externa en conjunto, insiste en que el problema de fondo sigue siendo el elevado sobrepeso del endeudamiento.

El FMI sigue reacio a firmar un nuevo acuerdo con la Argentina, ¿cuál es su visión al respecto?
- El FMI ha fallado en entender que el problema de la Argentina es el tamaño de su deuda externa. Cuando un país tiene una excesiva carga de deuda, esté o no realizando sus pagos, se distorsionan los incentivos de inversión de tal forma que éstas se secan y en su reemplazo se produce fuga de capitales. Por ello es que gente como Charles Calomiris, Michael Adler y yo insistíamos tan tempranamente, como en 1999, que el default era inevitable, y no importaba qué políticas implementara el Gobierno, la Argentina no podría crecer con esa carga de deuda.