Aumentó el precio de la soja disponible
25deSeptiembrede2002a las08:09
Los precios de los granos argentinos disponibles se cotizaron ayer en alza debido a la mejora de los valores registrada en la Bolsa de Chicago donde, luego de varias jornadas negativas, se produjo una recuperación técnica del mercado.
.
Por tonelada de soja, las fábricas pagaron $ 590 en los puertos de Rosario, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y Punta Alvear, $ 10 más que en la jornada precedente. Las operaciones pautadas en dólares se hicieron a US$ 162, con una mejora de US$ 3, mientras que la mercadería de la cosecha 2002/2003 se cotizó a US$ 144, valor que constituye una suba de US$ 2 por tonelada.
.
Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, ayer se negociaron entre 8000 y 10.000 toneladas de soja disponible y entre 2000 y 4000 de grano de la próxima cosecha.
.
En los Estados Unidos, ayer algunos operadores comentaron que la calidad de los primeros lotes de soja cosechados -6 por ciento- no sería la mejor como consecuencia de las adversas condiciones climáticas que atravesaron los cultivos durante su desarrollo.
.
Las pizarras de Chicago mostraron subas de US$ 3,11 y 3,03 sobre las posiciones noviembre y enero, cuyos ajustes resultaron US$ 206,40 y 207,69 por tonelada. En el Mercado a Términos de Buenos Aires (MAT), los contratos inmediato y mayo aumentaron US$ 1,50 y 0,60, mientras que los ajustes fueron US$ 159 y 144,50.
.
El maíz disponible se cotizó a $ 285 en los puertos de San Martín, Rosario y Punta Alvear, con una mejora de $ 5 respecto del lunes. Los contratos en dólares se acordaron a US$ 78, mientras que por mercadería de la próxima cosecha se pagaron US$ 83, en ambos casos la suba fue de US$ 1 por tonelada del cereal.
.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó ayer que durante la rueda de negocios se comercializaron unas 3000 toneladas de maíz disponible.
.
Sobre Dársena los exportadores ofrecieron $ 285 por tonelada de maíz. En las terminales de Necochea y Bahía Blanca, en tanto, pagaron $ 280 y 285, con mejoras de $ 5 y 10, respectivamente.
.
En Chicago, las posiciones diciembre y marzo aumentaron US$ 2,07 y 2,16, mientras que sus ajustes resultaron US$ 102,16 y 105,11.
.
El trigo argentino cerró ayer con mejoras para la vieja y la nueva cosecha, debido a las subas registradas en Chicago y en Kansas. Por tonelada de grano disponible los exportadores pagaron $ 570 en Bahía Blanca y Necochea, $ 10 más que anteayer.
.
La mercadería de la campaña 2002/2003, con entrega en las terminales del sur bonaerense, se cotizó a US$ 128, con una mejora de US$ 3 por tonelada, mientras que el trigo con entrega en San Martín se ubicó en US$ 125, 2 dólares por encima del valor vigente anteayer.
.
Según la calidad y la procedencia de cada lote, los molinos ofrecieron entre $ 530 y 620 por tonelada de trigo.
.
La posición diciembre del trigo en Chicago y Kansas subió US$ 5,14 y 3,49, mientras que los ajustes fueron US$ 148,26 y 169,85. En el MAT, la posición enero aumentó US$ 1,10 y concluyó la rueda con un ajuste de US$ 123,30.
.<< Comienzo de la notaLos precios de los granos argentinos disponibles se cotizaron ayer en alza debido a la mejora de los valores registrada en la Bolsa de Chicago donde, luego de varias jornadas negativas, se produjo una recuperación técnica del mercado.
.
Por tonelada de soja, las fábricas pagaron $ 590 en los puertos de Rosario, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y Punta Alvear, $ 10 más que en la jornada precedente. Las operaciones pautadas en dólares se hicieron a US$ 162, con una mejora de US$ 3, mientras que la mercadería de la cosecha 2002/2003 se cotizó a US$ 144, valor que constituye una suba de US$ 2 por tonelada.
.
Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, ayer se negociaron entre 8000 y 10.000 toneladas de soja disponible y entre 2