Fuga de capitales

27deSeptiembrede2002a las08:14

La balanza de pagos de la Argentina volvió a mostrar en el segundo trimestre un saldo superavitario, medido por el resultado de la cuenta corriente, de u$s2.705 M. Pero esto, lejos de constituir un dato positivo, representa un singular retroceso para el país, que se manifiesta, en contrapartida, en el déficit de u$s5.107 M de la cuenta capital en igual período del año anterior.

De este modo, desde que se agudizó la crisis política en el último cuarto del 2001 que derivó en el abandono de la presidencia de Fernando de la Rúa hasta junio pasado -último dato disponible-, la fuga de capitales al exterior fue de u$s14.461 M y explicó la mayor parte de la caída de la posición de reservas del Banco Central en ese lapso en u$s11.839 M.

La cancelación de deuda externa forzosa, por la ruptura de la cadena de créditos con el exterior por parte del sector comercial y la amenaza latente de que otro tanto ocurra con la contraída con los organismos internacionales, no impidió que en el segundo trimestre el endeudamiento con el resto del mundo retomara la senda alcista.