La economía tocó fondo

27deSeptiembrede2002a las08:19
Alfonso Prat Gay, economista, dijo que en la Argentina hay chantaje verbal en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que las culpas de no llegar a un acuerdo están repartidas. “En este debate, se mira en una única dimensión, de que si cortamos con el Fondo es un desastre”.

En ese sentido, el economista dijo que los dichos de Anne Krueger no son exactamente ciertos. “Argentina ya no está recibiendo créditos, no es que dejará de recibirlos, como dijo. No está en la situación correcta con el FMI. Lo único que perdería en el corto plazo por no acordar sería un solo préstamo pendiente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para programas sociales, de sólo u$s 200 millones”.

Prat Gay consideró que la Argentina debería ser inteligente en la discusión: “Miremos el problema como miraríamos a una empresa que entra en convocatoria de acreedores –propuso-, donde se sientan accionistas y acreedores y ven cuál es la mejor solución. Lo que vemos es que hay acreedores cruzados de brazos a ver cuándo pueden cobrar una moneda, y que sabemos quiénes son, y un acreedor privilegiado que sigue cobrando en detrimento de otros acreedores”.