Dólar: prevén un mes movido

30deSeptiembrede2002a las08:22

Octubre no será un mes fácil para el mercado cambiario. La posibilidad de un acuerdo, aunque sea corto, con el Fondo Monetario Internacional, despejaría un poco el escenario pero hasta ese momento prevalecerá la tensión en la city.

“El ruido político creciente de los últimos días junto a un escenario en el que un acuerdo con el FMI no parecía cercano, prenunciaban una tormenta cambiaria para el mes de octubre”, dice Carlos Pérez, economista de la Fundación Capital. “En la medida que se llegue a un entendimiento en el frente externo y se logre consenso interno, del Poder Ejecutivo con la Corte y los legisladores, las probabilidades de retornar a una zona de calma, aunque sea precaria, aumentan”, agregó.

Julio Piekarz, ex gerente general del Banco Central, es más escéptico y argumenta que aún hay que ver la letra chica del acuerdo sobre el que se habló el fin de semana. “Si hubiera acuerdo con el FMI será de muy corto plazo y con monitoreos muy frecuentes y el mercado va a estar atento a eso. De todos modos, frenaría un poco la presión”, dice. Por otra parte, agregó, cualquier entendimiento definitivo llevará algunas semanas y durante ese tiempo el mercado estará expectante.

El viernes el dólar subió a $3,75 para la venta en el segmento libre y a $3,68 en el oficial ante la fuerte presión de bancos e importadores. Los u$s32,2 M que el Banco Central le compró a los exportadores no fueron suficientes para abastecer al mercado y debió restarle a sus arcas u$s32,5 M para calmar al mercado. Así, las reservas se ubican nuevamente por debajo de los u$s9.400 millones.