La mitad de los ahorristas no retiró sus depósitos
Poco más de la mitad de los ahorristas que se acercaron entre anteayer y ayer a realizar el trámite de desprogramación de sus depósitos de hasta 7000 o 10.000 pesos optaron por volver a colocar el dinero en plazos fijos, según pudo comprobar ayer LA NACION tras una ronda de consultas con ahorristas y entidades.
El balance del día mostró una mayoría evidente de ahorristas preocupados por recuperar el valor de sus colocaciones y que, con ese objetivo, optaron por la revancha que le pueden dar las atractivas tasas que ofrecen las entidades en un contexto de inflación y dólar aparentemente controlados.
El cálculo que hacen es que, frente a un índice de precios que parece acomodarse por debajo del 2% mensual, los rendimientos de entre el 4 y 5% mensual (las tasas van del 40 al 50% anual promedio) que ofrecen las entidades por plazos de 7 a 30 días por retener el dinero representan una buena oportunidad de rehacer poder de compra.
Llegan a esa conclusión tras observar que el dólar se mantiene relativamente estable y los negocios a futuro con esa divisa se realizaron ayer con cotizaciones en baja: los contratos dolarizados que vencen a fines de mes se negociaron a $ 3,83 en Buenos Aires y 3,84 en Rosario. Esto implica que al cabo del mes la divisa se revalorizaría también un 2%, con lo que si "persiguieran" al dólar apostando a la rentabilidad de un plazo fijo, tendrían opciones para acortar la amplia brecha que la divisa norteamericana les sacó en los meses que padecieron la indisponibilidad de sus depósitos.
"Es racional la determinación de los ahorristas de mantener sus depósitos en los bancos dentro de las limitaciones de inversiones que hay", consideró Rafael Ber, director de la consultora Argentine Research, para quien en las actuales condiciones no hay riesgo de corrida hacia el dólar. "Yo aconsejaría comprar dólares porque aquí la situación sigue siendo tan frágil como antes", disintió Hugo Días Lourenco, de la consultora Delphos Invesment.
El comportamiento que adoptaron los más de 14.000 ahorristas que ya optaron por la desprogramación parece darle la razón a Ber. De la compulsa que realizó LA NACION surge que:
Poco más del 50% de los ahorristas que pidieron el reintegro optaron por realizar nuevos depósitos
Un 15%, por su parte, parece estar meditando los pasos por seguir, ya que hasta aquí mantuvo su dinero en cuentas a la vista, tal vez porque teme salir a la calle con él.
Otro 15% logró controlar sus temores y optó por retirar el dinero, tal vez para afrontar el pago de deudas o concretar consumos que hasta ahora resultan impostergables.
Y una porción similar buscó refugio en el dólar, sin importarle que ayer se encontraron con la cotización más desfavorable de los últimos cuatro meses como para hacer el traslado de una a otra moneda.
Interés por el canje
Voceros de distintas entidades bancarias coincidieron en señalar que, lejos de producirse un aluvión de ahorristas, las consultas superaron los trámites. A su vez, muchas de las preguntas volvieron a estar dirigidas a la posibilidad de canjear depósitos por bonos. De hecho, en el Francés ayer se canjearon $ 2.970.000 en depósitos por bonos, "mayoritariamente los Boden 2013, tal vez como reflejo de lo bien que arrancaron cotizando en Bolsa los Boden 2012", interpretaron. En los bancos Río, Francés, Ciudad, Credicoop, Bansud, y Société Générale explicaron que la mayoría decidió hacer nuevos plazos fijos. En otras entidades pintaron un panorama similar.
Con todo, la jornada no estuvo exenta de problemas. Contrariamente a lo que había anunciado, el BankBoston (la única entidad que prometía acreditar los depósitos a sus ahorristas alcanzados por la devolución aún sin que se los pidan), ayer no pudo hacerlo, lo que provocó airadas quejas en sus sucursales.
"Es de no creer. Encima q