Lavagna dijo que se busca la apertura total del corralón

03deOctubrede2002a las08:09

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, confirmó ayer que el Gobierno trabaja para conseguir la liberación completa del corralón financiero y que la Argentina negocia con el FMI un acuerdo de corto plazo, hasta diciembre de 2003.

En una entrevista con el programa de cable "A dos voces", el funcionario dijo que "los acuerdos mínimos del Fondo son de un año. Anne Krueger (la subdirectora del organismo) ha hecho una declaración muy explícita el otro día hablando de diciembre de 2003, para darle tiempo a la nueva administración de terminar su propio programa. Esa es precisamente la fecha que pidió la Argentina", señaló.

Además, el titular del Palacio de Hacienda señaló que el Gobierno trabaja para conseguir la liberación total del corralón una vez que termine el canje de bonos (el 29 de este mes), aunque se negó a precisar una fecha.

"Nadie esperaba que se le liberaran las cuentas nada menos que a 700.000 ahorristas, que son el 65% de las cuentas. La gente no lo tenía previsto, y en cuanto vimos que eso era técnicamente posible, lo hicimos. Y sin la menor duda, lo vamos a hacer totalmente cuanto antes se pueda", dijo.

Después, se mostró conforme con el comportamiento de los ahorristas tras la apertura del corralón, fundamentalmente porque no se observó un retiro masivo de fondos. "Me parece que las cosas están andando muy positivamente. El grueso de los ahorristas ha decidido dejar su dinero en las cuentas que son totalmente libres, ha hecho depósitos a plazo fijo y no ha habido retiro de fondos", subrayó.

Vencimientos de la deuda

Consultado sobre la actitud que tomará el Gobierno con los próximos vencimientos de la deuda pública y si se pagará con reservas, sostuvo que "ni el Ministerio de Economía ni el Presidente han hecho ningún anuncio en esta materia".

"Lo que yo dije -y lo repito- es que hay objetivos internos y hay objetivos que tienen que ver con el exterior. Los objetivos internos básicos son seguir el financiamiento de los planes sociales y el financiamiento de los acuerdos fiscales y de las economías regionales; el externo es poder cumplir con los compromisos de la deuda. La única manera de reconciliar esos dos objetivos es si hay un acuerdo. Si no hay un acuerdo, necesariamente hay que elegir entre algunos de esos objetivos, y la prioridad está en la situación interna. Esta semana podemos ser mucho más confiados, sin exagerar, en que el camino de convergencia nos va a permitir reconciliar estos dos compromisos", se explayó.

Sobre las reuniones que mantuvo con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional, tras la asamblea anual del organismo y del Banco Mundial que durante la semana última se realizó en Washington, dijo que fueron positivas, aunque negó que ya esté todo resuelto.

"Yo creo que hay mucha gente que habla de más, que hay mucho macaneo. Ni estábamos en crisis total hace una semana ni ahora están todas las cosas resueltas. Ciertamente hay un cambio de situación. En una negociación siempre hay etapas. Hasta la semana pasada estábamos en una etapa de divergencias, pero después de todas estas reuniones hemos entrado en una etapa de convergencias. Eso no significa que hayamos llegado hasta el final. No se vende la piel del oso antes de cazarlo", ejemplificó.

Ministerio de la Producción

Por otra parte, al ser consultado sobre la designación de Aníbal Fernández como ministro de la Producción, el titular del Palacio de Hacienda se mostró conforme. "Hemos acordado que así como con Cancillería tenemos un gabinete conjunto para temas de comercio exterior, vamos a tener un gabinete conjunto con ellos".

Y se mostró optimista sobre el futuro en la actividad económica. "La dirección ya está tomada; esto hacía falta reforzarlo y para eso hacía falta reforzar el equipo, por lo cual era el momento y comparto plenamente la