Más trabas para reactivar

15deOctubrede2002a las08:23

A la fuerte crisis que afecta al sector real se agregó en el último mes otro ingrediente que conspirará contra las posibilidades de recuperación de la actividad: la fuerte suba de las tasas de interés en términos reales.

La estabilidad cambiaria que se verifica desde el inicio del tercer trimestre explica en buena medida el movimiento más aquietado de los precios de la economía real, aunque en gran parte a eso contribuyó la política de tasas de interés muy superiores a la inflación que alentó el Banco Central a través de las operaciones de mercado abierto, con las LEBAC, que logró demostrar que a partir de un determinado nivel del costo del dinero “la codicia supera al pánico”, como lo refleja la tonificación de la captación de depósitos.

Desde ese punto de vista no cabe duda que la política de estabilización de precios está generando resultados, aunque más no sea a costa de la inmovilización del sector real en un estado de languidez que amenaza con convertirse en crónico .

Frente a un tipo de cambio que desde principios del año se elevó 260%, el promedio de precios en el canal mayorista subió 121% y en el minorista apenas 40%, fenómeno que pone de manifiesto un severo deterioro patrimonial del conjunto de las empresas, en particular de aquellas endeudadas con el exterior y ni que hablar del menguado poder de compra de las remuneraciones.