El campo insistió en el rechazo a la baja del IVA
Encuentro con el ministro Fernández
Los titulares de las cuatro principales entidades gremiales del campo se comprometieron ayer a elevar el martes próximo al ministro de la Producción, Aníbal Fernández, un proyecto de ley que contemple la reforma del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Además, propondrán una alternativa a la iniciativa oficial de rebajar el 10,5% al IVA en los granos de manera que no afecte especialmente al sector productivo.
La decisión se tomó durante la primera reunión que mantuvieron con el ministro Fernández y a la que también asistió el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), Haroldo Lebed.
Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Manuel Cabanellas; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Mario Raiteri, también resolvieron constituir una Mesa Nacional Agropecuaria con la finalidad de profundizar los temas que inquietan al sector.
"Siete meses puede ser poco tiempo para trabajar juntos, pero si los aprovechamos podremos lograr resultados satisfactorios", dijo Fernández a los dirigentes del campo, ante quienes admitió su falta de conocimiento sobre el sector.
No obstante, el funcionario les pidió que elaboren propuestas comunes para ser instrumentadas rápidamente.
Miguens informó que los ruralistas solicitaron que se ponga en funcionamiento el Instituto de Promoción de Carnes Vacunas, tal como el Gobierno anunció en agosto último. También reclamaron medidas para los productores de lácteos y de porcinos.
Autarquía
Respecto del Senasa, los dirigentes realizaron observaciones al proyecto de autarquía del organismo sanitario presentado por el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Adrián Menem (PJ-La Rioja).
Cabanellas reclamó una solución consensuada y sostuvo que el proyecto era "demasiado presidencialista", que contemplaba un control sobre el presupuesto y que es necesario lograr una descentralización efectiva del organismo sanitario.
"Las políticas para el sector deben ser trazadas por Agricultura, el Senasa tiene que ejecutar las que le corresponda y controlar las regiones", agregó el titular de CRA.
El próximo martes se continuará analizando la rebaja del IVA del 10,5% a la venta de granos, que las entidades rechazan, y el ajuste por inflación del impuesto a las ganancias.
"Todo esto, como paso previo para lograr una auténtica reforma tributaria integral", agregó Cabanellas.
Raiteri definió al ministro como un "hombre ejecutivo, con llegada directa al presidente Duhalde y que se comprometió a lograr rápidos resultados".