Firmas para regular la venta de tierras
La entidad, que agrupa a unos 70.000 productores medianos y pequeños de todo el país, expresó por medio de su presidente, Eduardo Buzzi, su compromiso de "iniciar una contraofensiva contra la creciente y solapada adquisición de vastas propiedades rurales por parte de empresas extranjeras". La campaña implica -además- un apoyo a la sanción del proyecto de ley que, elaborado por la entidad federada, establece "restricciones y límites a la adquisición del dominio de inmuebles rurales", iniciativa que se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados de la Nación.
La propuesta fue avalada y ampliada por los demás participantes del acto, entre los que se contaron Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Claudio Lozano, economista de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el líder piquetero Luis D´Elía.
El reclamo continuará hoy con una concentración que tendrá lugar a las 10 en la localidad de Pergamino, en el cruce de las rutas 8 y 188. Para el 20 de noviembre próximo, fecha en que culminará la recolección de firmas, se prevé un nuevo acto.
Buzzi recordó que el 21 de agosto último la entidad había presentado ante los bloques parlamentarios del Congreso de la Nación un proyecto de ley "contra la extranjerización de la tierra".
Los participantes del acto coincidieron en responsabilizar al "modelo iniciado hace doce años" la responsabilidad de crear una situación que "al mismo tiempo que impulsaba la fuerte participación de capitales extranjeros, excluía de la producción a alrededor de 200.000 familias agropecuarias". Agregó que en los países desarrollados existen severas limitaciones con respecto al acceso de extranjeros para la adquisición de tierras agrícolas e inmuebles rurales".