La Argentina plantea sus quejas ante EE.UU.

23deOctubrede2002a las08:17

El vicecanciller Martín Redrado y el vicerrepresentante de Comercio de los Estados Unidos, Peter Allgeier, se reunirán hoy en Washington para acercar posiciones en disputas comerciales bilaterales, entre ellas, las trabas a las exportaciones de carnes y acero.

Los funcionarios se reunirán en el marco del Consejo de Comercio Bilateral, donde la Argentina planteará la preocupación por la aplicación de medidas antidumping a las exportaciones de acero laminado en caliente que dictaron los Estados Unidos.

De no encontrar una solución, la Argentina tiene pensado recurrir a la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde "hay un reciente fallo en un caso similar en favor de Alemania", dijeron fuentes de la Cancillería a Télam.

Redrado pedirá, por otra parte, que el dulce de leche exportado a Estados Unidos se encuadre en una posición arancelaria específica y no dentro de los lácteos, como está en la actualidad, de manera que se permita vender mayores cupos de ese producto.

Durante la reunión se evaluará además los avances sobre el proceso que siguen las autoridades sanitarias de Estados Unidos para la reapertura del mercado a las exportaciones de carne argentina, cerrado desde el rebrote de la aftosa. Otro de los temas que se discutirá será el estado de las modificaciones que el gobierno argentino se comprometió a introducir a la ley de propiedad intelectual, a partir de la concesión del Sistema General de Preferencias (SGP) por parte del presidente George W. Bush, beneficio que la Argentina había perdido en 1997, precisamente por exigencias de Washington en esa norma.

El Consejo Bilateral tratará también aspectos de la agenda multilateral con el fin de consensuar posiciones frente a la próxima reunión ministerial en el marco de las negociaciones por el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y de la ronda comercial de la OMC.

Mejorar la comprensión

Por otra parte, como resultado de anteriores conversaciones en el Consejo Bilateral, técnicos de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos darán esta semana un seminario para empresarios y funcionarios sobre ley antidumping y derechos compensatorios, con el fin "de mejorar la comprensión" de estas normas, según dijo el subsecretario del área, Joseph Spetrini, que encabeza la delegación de seis técnicos estadounidenses que intervendrán en la jornada explicativa.

La ley antidumping estadounidense es fuertemente resistida y denunciada por varios socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos la Unión Europea, Japón y los principales países de América latina, y ya tiene procesos abiertos en la OMC.