Una nueva era
Lula llega al Poder Ejecutivo luego de pasar por 3 derrotas: en 1989 frente a Fernando Collor y en 1993 y 1998 frente a Fernando Henrique Cardoso.
Durante todos estos años incrementó su conocimiento de los asuntos de Estado, participando activamente en la vida política y parlamentaria. Llega maduro, templado y confiado.
El PT, del que Lula fue uno de los principales fundadores en 1980, en sus más de veinte años de vida ha logrado elegir una quinta parte de los miembros de la Cámara de Diputados y el Senado y los intendentes de los municipios de San Pablo, Porto Alegre, Recife, Belem, Goiania y otras 180 localidades menores.
En las elecciones de ayer disputó la conducción de varios estados grandes.
¿Qué es lo que cambia, entonces, dentro del marco de la estabilidad democrática de Brasil? Primero, el hecho de que Lula es el primer dirigente de izquierda que accede a la presidencia de Brasil desde los principios de la década del ’60 con Jango Goulart. Recordemos que en aquel entonces los acontecimientos llevaron a la toma del poder por las fuerzas armadas. Lula también es el primer obrero que llega a presidente.