La indefinición política frena acuerdo con el FMI
La incertidumbre política de la Argentina se instaló definitivamente en Washington y pasó a ser una de las trabas centrales para cerrar el acuerdo con el FMI. El ministro Lavagna admitió ayer lo que es el consenso incuestionable aquí: el contexto político no ayuda a acelerar los tiempos para el acuerdo.
La política es, decididamente, el gran interrogante hoy en los factores de poder de los Estados Unidos. Fuentes del FMI y del gobierno norteamericano consultadas por INFOBAE plantearon una serie de interrogantes, que son los que se le han trasladado ya a la administración de Duhalde y que Lavagna escuchará hoy cuando llegue a Washington a negociar con el Fondo.
Las preguntas son las siguientes: ¿estamos negociando con un gobierno que se va en seis meses, en ocho o en un año? ¿Qué gobierno habrá cuando haya que hacer la primera y la segunda revisión del acuerdo que eventualmente se suscriba en estos días? Pero fundamentalmente, ¿hasta dónde puede asumir compromisos este gobierno de transición?
Sin respuesta
Se trata de interrogantes que, obviamente, Lavagna no puede despejar. En el Fondo y en la administración Bush observan con cierta inquietud la profundización de las disputas políticas y la estrechez de margen con que cuenta el ministro para negociar en este terreno.