La recaudación tributaria subió un 30% en octubre

01deNoviembrede2002a las08:19

La recaudación de octubre rozó los 4700 millones de pesos, con un crecimiento superior al 30% en relación con el mismo mes del año pasado.

Los ingresos impositivos "rondaron los 4700 millones", según anunció a LA NACION una fuente del Palacio de Hacienda.

La cifra fue confirmada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Aunque faltaba procesar los últimos resultados, el funcionario se animó a anticipar que los derechos de exportación se acercaron a $ 600 millones, unos $ 100 millones más que en septiembre último y unas 11 veces más que en octubre del año pasado.

Por otra parte, el impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente se estacionó en torno de $ 420 millones del mes pasado, frente a $ 406 millones de octubre de 2001. En ambos impuestos, el Ministerio de Economía cerró el período fiscal con la misma cifra que había previsto a principios de mes.

Sin brindar precisiones, en el Palacio de Hacienda se explicó que la recaudación de IVA y ganancias "fue bastante buena" en el décimo mes de 2002.

En términos globales, los $ 4700 millones se ubicaron unos $ 500 millones por debajo de las estimaciones que el área de Hacienda había realizado hace 30 días, según fuentes confiables.

Sin embargo, para los técnicos del Palacio de Hacienda el resultado fue bueno porque prácticamente no recibieron bonos, luego de la suspensión del régimen de pago con títulos públicos que vence en diciembre. "Es casi todo cash y eso permite girar más fondos a las provincias", indicó la calificada fuente del Ministerio de Economía.

Además, según se admitió, el Palacio de Hacienda reimplantará el pago de impuestos con bonos en forma parcial, por medio de un régimen de licitaciones.

El economista Eduardo Rodríguez Diez, de la Fundación Capital (FC), dijo que esta decisión "es negativa porque complicará las transferencias a las provincias".

En diálogo con LA NACION, Rodríguez Diez precisó que esa consultora esperaba ingresos por 4650 millones para el mes.

"A esta altura de 2001 ya se registraban caídas de dos dígitos en los ingresos; en el sector público nacional durante noviembre y diciembre del año pasado la baja fue del 40 por ciento", explicó el especialista en temas fiscales.

Según la FC, la recaudación subiría un 20% en noviembre y 30% en diciembre, en relación con el mismo período del año pasado. "En realidad, con un crecimiento fuerte de la recaudación, se cierra noviembre arriba de $ 4000 millones y diciembre por debajo de esta cifra", señaló.

En dos conocidas consultoras de la City elogiaron el resultado obtenido por el fisco en octubre, ya que esperaban ingresos en torno de los 4500 millones de pesos. Los analistas, que prefirieron hablar en forma anónima, consideraron que -una vez más- las retenciones y el IVA fueron decisivos para explicar la suba de la recaudación tributaria.

De todos modos, uno de los economistas aclaró que, para analizar el panorama de las cuentas públicas, habría que "despejar" las utilidades giradas por el Banco Central al Tesoro nacional, que ascendieron a unos 1400 millones de pesos durante el año.

Sin embargo, en la Secretaría de Hacienda se defendió la legitimidad de estos giros, que sirvieron para financiar el programa provisional de financiamiento ordenado a las provincias.

Esta suba cercana al 30% en la recaudación redundaría en un superávit primario de unos $ 300 millones para octubre. Para el último trimestre, las autoridades económicas esperan que el Tesoro arroje una ganancia de 1700 millones de pesos, aunque hay que ver el efecto de la eventual baja del IVA del 2% que anunció Lavagna antes de partir a Washington y que, según se indicó en la Secretaría de Hacienda, "es un proyecto que aún está en estudio".