Seguros, en el menú agrícola

15deNoviembrede2002a las07:22

Las condiciones climáticas en la presente campaña agrícola desconciertan hasta al más informado. Los pronósticos que avizoraban la presencia de un Niño moderado en la región pampeana se están haciendo rogar en la provincia. Hasta el momento sólo se ha dejado ver con leves lluvias dispersas y, lo más grave, ha metido la mano con algunas tormentas de granizo que dejaron su marca en miles de hectáreas de trigo y de maíz temprano.

En este escenario, estar cubierto de las inclemencias meteorológicas aparece, más que nunca, como una necesidad para preservar la rentabilidad de la producción.

El aumento en las consultas que manifiestan por estos días las empresas aseguradoras viene a confirmar una tendencia de los últimos años: el productor dejó de considerar a las coberturas agrícolas como un gasto y le asigna la importancia de ser una inversión más dentro del paquete tecnológico.

Este cambio en la estrategia comenzó a gestarse con la aparición de las cosechas récord. Según un sondeo realizado por la consultora MCA Comunicación, la contratación de seguros agropecuarios creció un 22 por ciento en los tres últimos años.

“El aumento del precio internacional de los granos sumado al efecto de la devaluación del peso amplió los márgenes de ganancia del productor, por lo cual el valor de la prima del seguro influye menos en los costos de producción”, asegura el informe, que se hizo sobre la base de una consulta a 419 productores agropecuarios, de los cuales 275 tenían sus explotaciones en la provincia de Córdoba.