Duhalde consiguió el aval para acordar con el FMI

19deNoviembrede2002a las08:17
El presidente Eduardo Duhalde logró ayer encolumnar a la gran mayoría de los gobernadores y los jefes de bloques del Congreso detrás del consenso político que exige el Fondo Monetario Internacional para renovar los vencimientos con el organismo por lo que queda del 2002 y todo el año próximo.

Con excepción del menemismo y de la adolfista Alicia Leme, veinte mandatarios y los titulares de las Cámaras de Diputados y de Senadores, y los titulares de las bancadas oficialista, radical y provinciales, rubricaron un documento de doce puntos en el que se comprometieron a cumplir con las demandas el Fondo.

El “Acuerdo Político Económico y Social” contempla desde un fuerte compromiso para intentar equilibrar los presupuestos provinciales en el 2003, hasta la explicitación de certezas sobre el calendario electoral, incluyendo la ratificación de la renuncia del primer mandatario al 25 de mayo de 2003. En este punto el Ejecutivo vio la oportunidad para blanquear definitivamente su intención de postergar las elecciones internas y las generales.

Tras declarar la emergencia social y “reafirmar la vocación de la Argentina de integrarse al mundo y arribar a acuerdos convenientes a los intereses nacionales con los organismos multilaterales, el texto apunta de lleno a complacer al FMI, con excepción del incremento de las tarifas de servicios públicos cuyo costo político será asumido por la administración nacional.
Se promete desactivar cualquier modificación a la Ley de Quiebras, manteniendo inalterado el marco normativo vigente. A renglón seguido se plantea una “unidad de emergencias legales para ejecuciones extrabancarias. La AFIP implementará un régimen para informar sobre estas acciones judiciales. También se plantea ratificar el acuerdo con entidades financieras para los deudores del sistema.