La UE importará trigo con arancel diferencial
La medida favorece a EE.UU. y Canadá
BRUSELAS, (EFE).- La Unión Europea (UE) aprobó ayer establecer un nuevo sistema de importación de cereales procedentes de los Estados Unidos y Canadá, con la abstención de España, Alemania y Suecia y el voto en contra de Dinamarca, según fuentes comunitarias.
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE ratificó, por mayoría calificada, el acuerdo alcanzado en noviembre con EE.UU. y Canadá para fijar desde enero de 2003 un nuevo régimen de importación al mercado comunitario de trigo -baja y media calidad- y de cebada.
España se abstuvo porque quiere saber qué pasará con las importaciones de cereal de Ucrania y Rusia, según explicaron fuentes comunitarias. El mismo argumento fue presentado por Alemania y Suecia.
El compromiso aprobado ayer prevé la apertura de un contingente tarifario de 2.981.000 toneladas para el trigo, con un derecho de 12 euros por tonelada. De ese volumen, 572.000 toneladas serán adjudicadas para los envíos de EE.UU., 38.000 t para Canadá y el resto se repartirá entre otros países que venden ese producto en la UE, una vez que se haya negociado con cada uno de ellos la cuota aprobada ayer.
Los operadores de EE.UU. y Canadá pagarán un derecho de aduana de 12 euros por tonelada de cereal comprendida dentro de las citadas cuotas, mientras que las ventas que excedan esos cupos deberán tributar 95 euros por tonelada para ingresar en el bloque.
En cuanto a la cebada, la UE prevé un cupo de 50.000 t para la variedad de malta, con un arancel de 8 euros por tonelada y una cuota de 300.000 t para el resto de las variedades, con un derecho arancelario de 16 euros; fuera de ese volumen se mantiene el arancel actual de 93 euros por tonelada.
Aparte de EE.UU. y Canadá, dentro de los abastecedores de trigo al mercado comunitario se destacan Rusia y Ucrania, con los que la Comisión Europea continúa las consultas para consensuar el volumen de importación, según dijo el comisario de Agricultura, Franz Fischler.