El BCRA no vende dólares al público a partir de hoy
El Banco Central camina lentamente hacia la unificación del mercado cambiario: desde hoy dejará de intervenir en la compra y venta de dólares en el segmento minorista.
De este modo, a partir de la comunicación B 7657 del BCRA, los particulares sólo podrán adquirir divisas en el mercado libre. Una alta fuente del Banco Central indicó anoche a LA NACION que la intervención en el mercado minorista "ya perdió sentido".
De hecho, en la última rueda financiera previa a la Navidad, la divisa regulada por el BCRA quedó un centavo por encima del dólar libre: $ 3,50 contra $ 3,49 por unidad, respectivamente.
"Esta operatoria se justificaba en un contexto de corrida bancaria, pero ahora queremos empezar a normalizar el mercado cambiario", explicó la calificada fuente.
Para firmar un acuerdo con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama, entre otras medidas, la unificación del dólar y el levantamiento de todas las restricciones cambiarias.
Al respecto, el vocero indicó que, en las próximas semanas, podrían conocerse otras medidas que satisfagan el pedido del Fondo Monetario.
El Banco Central aún interviene en el segmento mayorista y mantiene una serie de controles en el giro de divisas al exterior.
Los analistas consultados por LA NACION consideraron que la decisión del Central no alterará la actual estabilidad cambiaria debido al fuerte nivel de reservas internacionales, que ronda los 10.300 millones de dólares.
Sin embargo, advirtieron que si la Corte Suprema optara por redolarizar los depósitos, esta calma podría alterarse, por lo menos en forma transitoria. De todos modos, la calificada fuente del Banco Central aclaró que la autoridad monetaria oficial siempre tiene la posibilidad de rever las medidas de liberalización cambiaria. "No se puede esperar y, en todo caso, siempre nos reservamos el derecho de volver para atrás", sentenció.
El Central deja de actuar en el mercado minorista del dólar
La entidad monetaria aclaró que, si la situación se complicara, podría rever la medida
Para acercarse un paso más al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eliminar un importante costo cuasi fiscal, desde hoy quedará suspendida la compra y venta de dólares por cuenta y orden del Banco Central. En el mercado minorista la divisa norteamericana quedará regulada sólo por la oferta y la demanda, en un contexto de calma.
Una alta fuente del Banco Central explicó anoche a LA NACION que la intervención en el segmento minorista "ya perdió su sentido", tras cerrarse la brecha con el dólar libre en las últimas jornadas financieras. "Esta operatoria tenía sentido en un contexto de corrida bancaria, pero ahora queremos empezar a normalizar el mercado, porque el subsidio al dólar resultó demasiado alto y generó un costo cuasi fiscal de 150 millones este año", indicó la fuente.
Desde el inicio de la gestión de Alfonso Prat-Gay en el BCRA, el dólar por cuenta y orden no se modificó y, para la compra, terminó su vida anteayer levemente por debajo de la divisa libre.
El funcionario adelantó que en las próximas semanas podrían levantarse nuevas barreras cambiarias, a pesar de la amenaza de la Corte de redolarizar los depósitos. "No podemos seguir atrasando medidas y, en todo caso, siempre nos reservamos el derecho de volver para atrás", aclaró la calificada fuente.
Tras asignar una pequeña partida de 100.000 dólares anteayer, el Central dio a conocer la comunicación B 7657, que resuelve suspender "la compra y venta de billetes dólares estadounidenses por cuenta y orden del Banco Central, reglamentada por la comunicación B 7174 y sus modificaciones complementarias".
En tren de acercarse lentamente al pedido de libertad cambiaria formulado por el FMI, el Banco Central dio este paso que, según los analistas consultados por LA NACION,