Las "boutiques" financieras y las "cuevas", hijas de la devaluación

30deDiciembrede2002a las08:14

Las “boutiques” financieras se transformaron, al igual que las “cuevas”, en otro de los negocios que resurgieron en el 2002 gracias a la devaluación y a la crisis financiera internacional. No pudiendo quedar al margen del achicamiento que sufrió todo el sistema financiero, varios ex operadores de banca privada decidieron formar sus propias compañías o “boutiques” destinadas a canalizar el ahorro de los argentinos en el exterior.

Los escasos rendimientos que ofrecen las colocaciones en el exterior hicieron que bancos y brokers como Merrill Lynch o Lehman Brothers segmentaran sus carteras y subieran el límite a partir del cual empiezan a captar fondos de ahorristas. Así, algunas entidades comenzaron a filtrar inversiones de menos de u$s500.000, y en determinados casos de hasta menos de u$s1 M.