La Corte ordenó redolarizar los depósitos de San Luis
06deMarzode2003a las08:14
La Corte Suprema de Justicia declaró ayer la inconstitucionalidad de la pesificación de los depósitos bancarios y concluyó que el gobierno de Eduardo Duhalde "ha arrasado lisa y llanamente con la garantía constitucional de propiedad y destruido la seguridad jurídica".
Con cinco votos en favor y tres en contra, el máximo tribunal aceptó el amparo de la provincia de San Luis y ordenó al Banco Nación que restituya las sumas depositadas "en dólares o su equivalente al valor en pesos según la cotización del mercado libre de cambios tipo vendedor al día del pago".
La Corte fijó un término de 60 días corridos para que las partes convengan la forma y el plazo de devolución, bajo apercibimiento de establecerlo el tribunal a pedido de cualquiera de los interesados luego del 5 de mayo próximo.
El fallo, que el Gobierno anunció anoche que aceptaba en todas sus partes, fue firmado por los ministros Julio Nazareno, Eduardo Moliné O´Connor, Guillermo López, Adolfo Vázquez y Carlos Fayt, que para integrar la mayoría necesaria previamente rechazó su propia recusación, contrariando lo dispuesto en el artículo 19 del Código Procesal Civil y Comercial, según juristas consultados.
En la sentencia, los ministros dijeron en varias oportunidades que la resolución se circunscribe al caso de San Luis. Efectivamente, no implica que todos los ahorristas recuperarán en forma automática los dólares que depositaron. Sin embargo, los cincos ministros recordaron en sus votos que hay más de 100.000 reclamos similares de ahorristas, que desde ayer saben que el máximo tribunal del país considera legítimo su reclamo y calificó como confiscatoria la conversión de los dólares depositados en bancos a $ 1,40 más el CER.
El fallo no alcanza a los depositantes que ya retiraron sus ahorros en bonos o en efectivo. Por otra parte, la Corte no modificó la pesificación de los créditos, y en consecuencia los deudores no verán alterada su situación actual.
Enojo judicial
Después de las presentaciones que anteayer hizo el Gobierno con la intención de dilatar el fallo -recusó a los ministros Eduardo Moliné O´Connor y Carlos Fayt y depositó bonos Boden 2012 en la cuenta de San Luis-, los ministros que desde diciembre último estaban dispuestos a fallar en contra de la "pesificación asimétrica" quisieron sacar ayer el fallo "sí o sí".
Enojados por la maniobra oficial de última hora, al menos dos de ellos intentarán que antes de fin de mes también salga un fallo en favor de alguno de los ahorristas cuyo reclamo ya está en la Corte, dijeron fuentes del tribunal.
A las 10, los magistrados se reunieron en la sala de acuerdos del cuarto piso de Tribunales, donde la gobernadora puntana, Alicia Lemme, había pasado la noche, y comprobaron que no contaban con los cinco votos necesarios para rechazar la recusación de Fayt. Ni Augusto Belluscio ni Antonio Boggiano ni Juan Carlos Maqueda, que firmaron el voto de la disidencia, estaban dispuestos a avalar que Fayt -que tiene fondos depositados en el sistema bancario- votara en el caso de San Luis.
Sin embargo, en lugar de llamar a un conjuez (lo que hubiera implicado una nueva dilación), el propio Fayt rechazó su recusación y luego votó con la mayoría.
Los ministros Boggiano, Belluscio y Maqueda tampoco convalidaron la pesificación de los depósitos, pero señalaron que el amparo no era la vía idónea para el reclamo que hace más de un año hizo la provincia de San Luis. La sentencia de ayer dejó en evidencia las peleas y diferencias internas que hay en la Corte. Tanto es así que los jueces que votaron en disidencia dijeron en su voto que la actitud de Fayt "desconoce elementales reglas de ética, con el consiguiente escándalo y bochorno para el tribunal" y sostuvieron que la sentencia de sus pares es nula.
Moliné O´Connor y López firmaron un m
Con cinco votos en favor y tres en contra, el máximo tribunal aceptó el amparo de la provincia de San Luis y ordenó al Banco Nación que restituya las sumas depositadas "en dólares o su equivalente al valor en pesos según la cotización del mercado libre de cambios tipo vendedor al día del pago".
La Corte fijó un término de 60 días corridos para que las partes convengan la forma y el plazo de devolución, bajo apercibimiento de establecerlo el tribunal a pedido de cualquiera de los interesados luego del 5 de mayo próximo.
El fallo, que el Gobierno anunció anoche que aceptaba en todas sus partes, fue firmado por los ministros Julio Nazareno, Eduardo Moliné O´Connor, Guillermo López, Adolfo Vázquez y Carlos Fayt, que para integrar la mayoría necesaria previamente rechazó su propia recusación, contrariando lo dispuesto en el artículo 19 del Código Procesal Civil y Comercial, según juristas consultados.
En la sentencia, los ministros dijeron en varias oportunidades que la resolución se circunscribe al caso de San Luis. Efectivamente, no implica que todos los ahorristas recuperarán en forma automática los dólares que depositaron. Sin embargo, los cincos ministros recordaron en sus votos que hay más de 100.000 reclamos similares de ahorristas, que desde ayer saben que el máximo tribunal del país considera legítimo su reclamo y calificó como confiscatoria la conversión de los dólares depositados en bancos a $ 1,40 más el CER.
El fallo no alcanza a los depositantes que ya retiraron sus ahorros en bonos o en efectivo. Por otra parte, la Corte no modificó la pesificación de los créditos, y en consecuencia los deudores no verán alterada su situación actual.
Enojo judicial
Después de las presentaciones que anteayer hizo el Gobierno con la intención de dilatar el fallo -recusó a los ministros Eduardo Moliné O´Connor y Carlos Fayt y depositó bonos Boden 2012 en la cuenta de San Luis-, los ministros que desde diciembre último estaban dispuestos a fallar en contra de la "pesificación asimétrica" quisieron sacar ayer el fallo "sí o sí".
Enojados por la maniobra oficial de última hora, al menos dos de ellos intentarán que antes de fin de mes también salga un fallo en favor de alguno de los ahorristas cuyo reclamo ya está en la Corte, dijeron fuentes del tribunal.
A las 10, los magistrados se reunieron en la sala de acuerdos del cuarto piso de Tribunales, donde la gobernadora puntana, Alicia Lemme, había pasado la noche, y comprobaron que no contaban con los cinco votos necesarios para rechazar la recusación de Fayt. Ni Augusto Belluscio ni Antonio Boggiano ni Juan Carlos Maqueda, que firmaron el voto de la disidencia, estaban dispuestos a avalar que Fayt -que tiene fondos depositados en el sistema bancario- votara en el caso de San Luis.
Sin embargo, en lugar de llamar a un conjuez (lo que hubiera implicado una nueva dilación), el propio Fayt rechazó su recusación y luego votó con la mayoría.
Los ministros Boggiano, Belluscio y Maqueda tampoco convalidaron la pesificación de los depósitos, pero señalaron que el amparo no era la vía idónea para el reclamo que hace más de un año hizo la provincia de San Luis. La sentencia de ayer dejó en evidencia las peleas y diferencias internas que hay en la Corte. Tanto es así que los jueces que votaron en disidencia dijeron en su voto que la actitud de Fayt "desconoce elementales reglas de ética, con el consiguiente escándalo y bochorno para el tribunal" y sostuvieron que la sentencia de sus pares es nula.
Moliné O´Connor y López firmaron un m