Impuesto a la riqueza: más gente tendría que pagarlo

10deMarzode2003a las08:40
Los contadores ya empezaron a alertar a sus clientes que esta vez será más difícil evitar el pago del impuesto sobre los Bienes Personales, más conocido como "impuesto a la riqueza". Esto es otra consecuencia de la devaluación, que además de generalizar la pobreza provocó un aumento de los patrimonios, medidos en pesos, de la clase media. Y como el Gobierno no ha modificado el tope a partir del cual hay que empezar a pagar, más gente quedará alcanzada por la obligación de pagar ese tributo este año.

Entre abril y mayo próximo se producirá el vencimiento anual de Bienes Personales. Y será la primera vez, después de 10 años de convertibilidad, que habrá que computar en la declaración jurada los valores de los bienes actualizados por el nuevo precio del dólar.

Para ser considerado "rico" por el Fisco hay que tener bienes por más de 102.300 pesos. A partir de esa cifra, se paga 0,50% sobre el excedente. Si los bienes superan los $ 200.000, la tasa se eleva a 0,75%.

El tope de $ 102.300 regía en la época del 1 a 1 y se mantiene en la actualidad. El Ministerio de Economía no tiene pensado elevarlo, aun cuando si lo hiciera aliviaría la situación de la clase media. Así lo confirmó a Clarín el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini. "No vamos a hacer ninguna modificación impositiva", respondió el funcionario cuando este diario lo consultó sobre un eventual cambio en el mínimo no imponible.

En función de este panorama, el aumento de las valuaciones de autos, casas, inversiones financieras, hará que más gente supere el piso a partir del cual hay que empezar a pagar Bienes Personales. El año pasado la AFIP recaudó 523,6 millones de pesos entre unos 400.000 contribuyentes. Pero en 2003, se estima que el número debería llegar por lo menos a 600.000 personas.