La economía mundial seguirá estancada aunque la guerra sea corta

El IFI, que representa a las 320 mayores entidades financieras privadas, estimó que las economías de los Estados Unidos, Europa y Japón seguirán atrapadas en el período de lento crecimiento que comenzó en el 2001

02deAbrilde2003a las09:19
Las economías de los países desarrollados seguirán estancadas hasta 2004, aún en el caso de que la guerra en Irak tenga un pronto desenlace, estimó ayer el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) y advirtió que las mismas perspectivas se trasladarán a las naciones en desarrollo.

A una semana del inicio de la reunión semestral conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Banco Mundial (BM), en Wahington, el IFI, que representa a las 320 mayores entidades financieras privadas, estimó que aún en el caso de una guerra de corta duración las economías de los Estados Unidos, Europa y Japón seguirán atrapadas este año en el período de lento crecimiento que comenzó en el 2001 y no cabe esperar una recuperación hasta el 2004.

Si la guerra en Irak es "corta y contenida", las economías del G7 (Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón) crecerá este año un 1,9 por ciento, contra 1,8 por ciento en el 2002 y 2,8 por ciento en el 2004, estimó la entidad.

Los Estados Unidos crecerá el 2,4 por ciento y un punto más en el 2004, contra el 2,5 por ciento en 2002, según el IFI.

En cambio, la zona Euro continuará en un anémico 0,9 por ciento (0,8 por ciento en 2002), antes de mejorar a 2 por ciento en el 2004, y Japón crecerá 0,7 por ciento este año (0,3 por ciento en 2002) y 1,1 por ciento en el 2004, de acuerdo a lo estimado por el instituto.