Los insumos también van por el grano

A diferencia del año pasado, la comercialización arrancó temprano y con una amplia oferta. El canje se impone como forma de pago

12deAbrilde2003a las07:02

Patricia Martino / La Capital
 

Las empresas proveedoras de insumos salen al campo de batalla con todo. Tanto las compañías semilleras como las de agroquímicos y fertilizantes ponen en juego todas sus armas para ganar en la campaña 2003/2004, con expectativas alentadoras en materia de ventas y facturación.
Para buena parte de las empresas, que suelen salir con sus ofertas entrado el mes de abril, el año comenzó en forma anticipada ya que desde el mas pasado arrancaron con las propuestas para la campaña de trigo y la pre-campaña para la siembra de granos gruesos.
La modalidad de pago casi exclusiva es el canje de grano (un porcentaje menor se realiza en efectivo) y las empresas compiten con las condiciones en las que reciben la mercadería y los plazos que dan para fijar precios.
El financiamiento, factor decisorio en la década del 90, prácticamente desapareció. "En realidad tampoco hay demanda de crédito, el productor usa el canje porque evita endeudarse y para las empresas también hay mayor tranquilidad porque se evitan los problemas de cobro", señaló un empresario del sector.
Precisamente, el inicio de la campaña pasada estuvo atravesado por la pelea entre proveedores y productores por la moneda de pago de las deudas de anteriores cosechas. Eso, sumado a las pérdidas que la devaluación les ocasionó a la mayoría de las compañías, demoró el arranque de la comercialización de insumos. No obstante, el sector cerró el ciclo 2002/2003 con un fuerte nivel de ventas merced a la recuperación de precios de los granos que se dio a partir del segundo semestre.
Por eso, este año los proveedores arrancaron temprano, poniendo a disposición de los productores distintos "combos" para cerrar negocios lo antes posible. Si en los últimos meses la maquinaria se convirtió en una opción destacada para que los productores invirtieran, ahora parece tocarle el turno a los insumos: semillas, agroquímicos y fertilizantes.
 

Grano a grano

El empresario, que trabaja fundamentalmente en la comercialización de semillas de trigo y maíz, señaló que a diferencia de 2002, este año se importaron mucho más insumos, lo cual redunda en que en algunos rubros lso precios estén más bajos.
Vidal advirtió que no es probable que estos valores se vayan a mantener el resto del año. Incluso, en el caso de las semillas, señaló que "por ejemplo podrían faltar más adelante algunos de los calibre mejores, con lo cual no es malo asegurarse ahora mercadería y precios".
Guillermo Cal, de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), señaló que tras superarse los problemas de pago del año pasado, la mercadería en 2003 se consigue con fluidez y no hay problemas de abastecimiento.
Las diferencias en la forma de pago pasan porque ahora se opera con plazos "muy cortos" y de contado o pago a cosecha, aunque aclaró que esta modalidad sólo incluye un porcentaje del total. También destacó que el plan canje se instaló entre los productores que se vieron atraídos por esta forma de pago y adoptaron a los granos como moneda.
Respecto de la baja de precios en algunos agroquímicos, Cal sostuvo que esta tendencia se debe a que se lanzaron al mercado muchos importadores "oportunistas" atraídos por la modalidad de pago a contado.
El trasfondo del tema pasa porque aparecieron productos de dudosa calidad.