El trigo va por el ballottage

En este ciclo, a diferencia del año anterior, están disponibles todos los insumos y se prevén mayores rendimientos por la utilización de tecnología

19deAbrilde2003a las08:29

El cultivo de trigo en la campaña pasada se quedó con la "sangre en el ojo". La convulsión económica de 2002 provocó falta de algunos insumos; además, ciertas peripecias climáticas decapitaron muchos buenos rindes y también hicieron perder 277.000 hectáreas de cultivo, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya).

Pero, como casi siempre sucede en la vida, la revancha está a la vuelta de la esquina. La campaña triguera 2003-2004 puede resultar un desquite frente a los contratiempos. Este año están todos los insumos disponibles, y se reconoce públicamente que los productores tienen dinero suficiente en sus bolsillos como para financiar los granos finos sin insalvables dificultades.

 

El trigo, por muchas décadas, representaba sólo un "tapabaches" financiero de fin de año, la obtención del oxígeno necesario para la implantación de los granos gruesos. En la actualidad, se ha convertido en una gramínea con jinetas sobre los hombros.