El empleo creció a un ritmo más lento que la producción

Aunque en el primer trimestre la producción industrial aumentó el 21,4%, el empleo sólo creció el 0,5%, aunque con muchas diferencias entre sectores.

23deAbrilde2003a las09:33
Aunque en el primer trimestre la producción industrial aumentó el 21,4%, el empleo sólo creció el 0,5%, aunque con muchas diferencias entre sectores. Las industrias hicieron frente a ese incremento de la producción con mayor cantidad de horas trabajadas, que aumentaron el 15,8%. En tanto, el salario industrial mejoró el 24,5% pero, descontada la inflación, el poder de compra salarial siguió cayendo. Y hubo una baja aún mayor del costo laboral industrial porque, en promedio, desde la devaluación, los precios industriales nacionales se duplicaron y los salarios subieron el 14%.

Algunos sectores, como siderurgia, maquinaria agrícola, plásticos o calzados, tuvieron una recuperación del empleo, mientras otras actividades siguieron achicando sus planteles, como las fábricas de autos, cemento o artefactos para el hogar.

Estos datos, divulgados ayer por el INDEC en base a una muestra de 3.000 establecimientos, comprende al personal afectado al proceso productivo con categoría inferior al de supervisor, abarca horas normales y extra y lo que percibe el trabajador, incluido premios, bonificaciones fuera de convenio y licencias. En cambio, el INDEC no divulgó la cantidad de trabajadores que comprende la muestra ni su proyección (ver infografía).

Esas cifras marcan que, con relación al primer trimestre de 2002 —un período de fuerte contracción económica— el empleo casi no varió, pero sí que hubo una fuerte disparidad entre las distintas actividades.

Los datos oficiales precisan que el empleo industrial siguió cayendo entre enero y setiembre de 2002, dejó de caer entre octubre y diciembre y aumentó el 1,9% en el primer trimestre de este año.