La polémica por la "regalía"

El rechazo de Lavagna a la "regalía agrícola", una idea de Carlos Reutemann, provocó la reacción del vicegobernador de Santa Fe, Marcelo Muniagurria.

26deAbrilde2003a las08:42

Hace pocos días, el gobernador santafesino Carlos Reutemann lanzó la idea de la "regalía agrícola", un mecanismo por el cual el gobierno nacional debe reintegrar fondos a la provincia. Esta semana, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, pasó por Rosario, la capital de la agricultura argentina, y disparó contra el proyecto. Lavagna insistió con la idea de que los productores son "voraces" (antes los había calificado de "angurrientos"), lo que provocó la reacción del vicegoberna dor de Santa Fe, Marcelo Muniagurria.

"Decir que los productores son voraces porque quieren que sus liquidaciones de impuestos tengan en cuenta la inflación, o que pedir compensaciones por el desgaste de los suelos no corresponde porque los campos tienen dueños privados, parece más una provocación que una decisión de gobierno", dijo. Agregó que "desde el default y el cierre de los grifos financieros internacionales para la Argentina, la única fuente de ingreso de divisas, prácticamente, han sido las retenciones a las exportaciones. Me parece que debería tener más respeto para con el sector".

Luego reconoció que el ministro "ha hecho un buen trabajo para salir del caos en que encontró las finanzas nacionales", y eso hay que reconocérselo. Pero agregó que ese mérito no le da derecho a enfocar tan equivocadamente las necesidades e inquietudes del quehacer productivo.

Muniagurria explicó el concepto de la "regalía agrícola". "No se puede ir a comprar tierra fértil para ponerle encima a un campo agotado por la continua producción. Si por un lado se pide llegar a los 100 millones de toneladas y por el otro se desatiende el desgaste del suelo, que obliga cada vez a mayores costos para lograr la misma cantidad y calidad de producción, estamos en el reino de la incoherencia".

Esta compensación por el deterioro del suelo, o "regalías agrícolas", no es algo que deba pagar el productor; por el contrario, él es quien debe recibir los beneficios que le permitan compensar al menos parcialmente las inversiones que debe realizar para equilibrar el deterioro del que hablamos. El origen de los recursos y la forma de medición son el asunto a discutir. Y aclara que no han de ser las retenciones la fuente de ese financiamiento, ya que para Santa Fe deben eliminarse.

"Santa Fe fue una de las provincias que no emitió bonos para pagar sueldos o deudas. Esto, en medio de la crisis vivida en el país en los últimos tiempos, habla de austeridad administrativa, de buen manejo de los dineros de la gente. Y cuando el gobernador Reutemann planteó que ese criterio debería ser tenido en cuenta por el gobierno nacional, el ministro salió diciendo que no podíamos pedir premios por haber hecho las cosas bien. Nosotros no pedimos premios, sino que se diferencie entre buenas y malas administraciones y que las buenas no tengamos, encima, que subsidiar a las malas, incluida la propia de la Nación, que también emitió los Lecop".

Muniagurria remató opinando que "de lo que estuvo diciendo el ministro en los últimos días surge claramente, en mi criterio, que de producción no conoce. Ya de por sí eso es una lástima, pero peor es que en vez de hacer silencio, o de hacerse asesorar bien, salga a hablar en el tono y del modo con que lo hace. De entrada creí que pensábamos distinto, pero me estoy dando cuenta de que simplemente no sabe. Llevo más de treinta años como productor, y el hecho de haber sobrevivido a todas las idas y vueltas del país en ese tiempo me da autoridad para opinar y proponer".