Prevén que será récord la cosecha de Brasil
Brasil cosechará durante el presente año 113,60 millones de toneladas de granos, la mayor producción de su historia
30deAbrilde2003a las08:54
RIO DE JANEIRO (EFE).- Brasil cosechará durante el presente año 113,60 millones de toneladas de granos, la mayor producción de su historia, según una proyección del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) difundida ayer por el Gobierno.
En sus estimaciones, el organismo brasileño destacó que la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de 2003 será un 16,96% superior a la del año anterior, cuando se recolectaron 97,10 mill./t. De igual modo, la cosecha de 2003 será unos 15 mill./t superior a la de 2001, cuando Brasil recolectó 98,50 mill./t, hasta ahora la mayor producción en la historia brasileña.
Además de la soja, cuya cosecha saltará de los 42 mill./t de 2002 a los 49 millones de la presente campaña, habrá un importante aumento de la producción de trigo. Cabe señalar que Brasil es el segundo mayor productor mundial de soja, después de los Estados Unidos, y la oleaginosa representa más de la tercera parte de la cosecha total de granos del país.
De acuerdo con el informe del IBGE, la producción de trigo aumentará significativamente gracias a la cosecha que se recogerá en el Estado sureño de Paraná, el mayor productor nacional del grano fino, donde se prevé una zafra un 73% superior a la de 2002.
Los productores de trigo sembraron cerca de 1,10 millón de hectáreas con el cereal en Paraná, un 7% más que el año pasado, y ahora esperan cosechar unos 2,60 mill./t. Según el IBGE, la productividad del trigo en los cultivos de Paraná llegará a los 2300 kilos por hectárea, un 62% por encima de 2002.
En el estado de Rio Grande do Sul, la cosecha de trigo sería similar a la del año pasado, con 1,10 mill./t, aproximadamente.
Máximos productores
Paraná y Rio Grande do Sul, en el sur del país y fronterizos con la Argentina, son responsables de la producción del 95% del trigo brasileño.
Con un consumo anual cercano a los 10 mill./t, Brasil importó en 2002 unos 7,50 mill./t del cereal, cuya principal procedencia fue la Argentina. Ahora, a partir del aumento proyectado de la producción, las importaciones brasileñas podrían caer este año a 6 mill./t, dijo el IBGE.
En sus estimaciones, el organismo brasileño destacó que la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de 2003 será un 16,96% superior a la del año anterior, cuando se recolectaron 97,10 mill./t. De igual modo, la cosecha de 2003 será unos 15 mill./t superior a la de 2001, cuando Brasil recolectó 98,50 mill./t, hasta ahora la mayor producción en la historia brasileña.
Además de la soja, cuya cosecha saltará de los 42 mill./t de 2002 a los 49 millones de la presente campaña, habrá un importante aumento de la producción de trigo. Cabe señalar que Brasil es el segundo mayor productor mundial de soja, después de los Estados Unidos, y la oleaginosa representa más de la tercera parte de la cosecha total de granos del país.
De acuerdo con el informe del IBGE, la producción de trigo aumentará significativamente gracias a la cosecha que se recogerá en el Estado sureño de Paraná, el mayor productor nacional del grano fino, donde se prevé una zafra un 73% superior a la de 2002.
Los productores de trigo sembraron cerca de 1,10 millón de hectáreas con el cereal en Paraná, un 7% más que el año pasado, y ahora esperan cosechar unos 2,60 mill./t. Según el IBGE, la productividad del trigo en los cultivos de Paraná llegará a los 2300 kilos por hectárea, un 62% por encima de 2002.
En el estado de Rio Grande do Sul, la cosecha de trigo sería similar a la del año pasado, con 1,10 mill./t, aproximadamente.
Máximos productores
Paraná y Rio Grande do Sul, en el sur del país y fronterizos con la Argentina, son responsables de la producción del 95% del trigo brasileño.
Con un consumo anual cercano a los 10 mill./t, Brasil importó en 2002 unos 7,50 mill./t del cereal, cuya principal procedencia fue la Argentina. Ahora, a partir del aumento proyectado de la producción, las importaciones brasileñas podrían caer este año a 6 mill./t, dijo el IBGE.